07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de diciembre de 2009

Hallan cerebro fosilizado de una ballena prehistórica en Perú


Lunes, 14 de diciembre de 2009

Hallan cerebro fosilizado de una ballena prehistórica en Perú


Se estima que el cetáceo vivió hace 16 millones de años y su cráneo mide 30 centímetros desde la nuca hasta el hocico.


Por primera vez en la historia de la paleontología peruana, fue hallado el cerebro fosilizado al interior del cráneo de una ballena dentada que habría vivido hace 16 millones de años; es decir, en el periodo geológico conocido como Mioceno, informó hoy el descubridor del hallazgo, Klaus Hönninger Mitrani.

Lima, 12 dic (EFE).- Un científico peruano-alemán halló en la costa sur de Perú el cerebro fosilizado de una ballena dentada que habría vivido hace unos 16 millones de años, en el período geológico del Mioceno, informaron hoy medios en Lima.

Su descubridor, el paleontólogo Klaus Hönninger, señaló que el cerebro fosilizado (que estaba dentro del cráneo de la ballena), lo halló, junto a un número indeterminado de vértebras y huesos del cetáceo, durante una expedición realizada hace unas semanas en el desierto de la provincia de Palpa, en la región sureña de Ica.

El cráneo mide 30 centímetros desde la nuca hasta el hocico del cetáceo, pero "lo extraño es que al interior de éste se puede apreciar la masa encefálica también fosilizada", manifestó Hönninger a la agencia estatal Andina.

El científico explicó que lo curioso del descubrimiento es que "los cerebros son tejidos blandos y no se fosilizan".

"Lo extraño es que en este caso sí logró fosilizarse porque el animal murió y cayó en el fondo marino, luego fue cubierto por sedimentos que contenían carbonato de calcio, lo que conllevó a su preservación".

El nombre científico de la ballena es Kentriodon, una especie extinta de cetáceo dentado que se alimentaba de peces pequeños y vivió entre las eras del Oligoceno Tardío y el Mioceno Medio.

En octubre pasado se hizo público otro descubrimiento de Hönninger: el cráneo fosilizado de un tigre diente de sable (Smilodon), animal que habitó en el departamento de La Libertad (norte de Perú) durante la era del Pleistoceno.

Las piezas fueron transportadas a la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, en donde son exhibidas en la muestra paleontológica denominada: "Mundo Jurásico" que se realiza en dicha ciudad, ubicada al norte del país.

Fuentes:

AFP Noticias

RPPP Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0