07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de diciembre de 2009

Hace 94 años Albert Einstein publicó su Teoría General de la Relatividad


Miércoles, 02 de diciembre de 2009

Hace 94 años Albert Einstein publicó su Teoría General de la Relatividad

¿Qué es la Teoría General de la Relatividad?

La Teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein.

El nombre de la teoría se debe a que generaliza la llamada teoría especial de la relatividad. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el Principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.

La intuición básica de Einstein fue postular que en un punto concreto no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La teoría general de la relatividad permitió también reformular el campo de la cosmología.



Descripción: Albert Einstein en 1921
Wikipedia

Un 2 de diciembre del año 1.915 Albert Einstein terminó unas conferencias en la Academia de Ciencias de Prusia. Comenzadas varios días atrás, la explicación terminaría con la teoría que vendría a revolucionar el mundo: la Teoría General de la Relatividad.

Con esta teoría dio un vuelco a la física de Newton, que llevaba 250 años instaurada, ampliaba su propia Teoría de la Relatividad Especial, y de paso creo una nueva ciencia: la cosmología.

De lo más impresionante, en mi opinión, del desarrollo de sus teorías es que no las realizó en base a observaciones, sino a razonamientos y deducción matemática. A base de abstracciones matemáticas dedujo ecuaciones que encajaban perfectamente con los sucesos que posteriormente serían observados.

La predicción de que la luz es desviada al pasar por el Sol lo confirmó Arthur Eddington el 29 de mayo de 1919 al observar un eclipse solar, otras predicciones como la de los agujeros negros, la equivalencia entre la masa gravitacional y la masa inercial o el corrimiento del espectro hacia el rojo por la luz sometido a un campo gravitacional, se comprobaron muchos años después. Algunas incluso después de la muerte de Einstein.

A continuación os dejo un video en el que se explica muy gráficamente en que consiste la Teoría de la Relatividad General, mis intentos por explicarla de forma sencilla han sido un fracaso que me guardo para pulir y desarrollar en ámbitos más .



Fuente:

Noticias 21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0