07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de noviembre de 2009

Crean penes en laboratorio a partir de tejido erectil

Martes, 10 de noviembre de 2009

Crean penes en laboratorio a partir de tejido erectil

Algún día la medicina regenerativa permitirá fabricar órganos en el laboratorio a la medida de cada paciente. Bastará con cultivar sus células y utilizar un armazón, sobre el que multiplicar y desarrollar el tejido con las características de cada órgano. Ese día cada vez está más cercano. Lea como se han creado, en laboratorios, penes a partir de células transplantadas en conejos:

El tejido implantado a partir de las células del receptor y permitió que los conejos copularan y se reprodujeran de manera normal.

  • El tejido eréctil fue creado en un laboratorio a partir de células de los conejos
  • Podría permitir en el futuro avances en la cirugía del pene masculino
  • Después del transplante, los conejos copulaban y se reproducían con normalidad
  • Hasta ahora no se había logrado restaurar la erección natural

Científicos estadounidenses del Centro de Medicina regenerativa de la Universidad Wake Forest, en Carolina del Norte, han conseguido reemplazar el pene de animales a partir de tejido eréctil creado artificialmente.

El avance podría permitir en un futuro a los cirujanos reconstruir y restaurar la función de aparatos reproductores masculinos dañados.

El tejido implantado en un laboratorio a partir de las células del receptor y permitió que los conejos sometidos al experimento copularan y se reprodujeran de manera normal.El avance científico ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences

"Se requieren más estudios, por supuesto, pero nuestros resultados son alentadores y sugieren que la tecnología tiene un potencial considerable para los pacientes que necesitan una reconstrucción del pene", explica Anthony Atala, director del Instituto.

"Nuestra esperanza es que los pacientes con anomalías congénitas del pene, cáncer, lesiones traumáticas y algunos casos de disfunción eréctil se beneficiarán de esta tecnología en el futuro ", añade Atala.

La erección, un desafío

La reconstrucción de daños o enfermedades tejido eréctil del pene ha sido tradicionalmente un desafío debido a la singular estructura de los tejidos y funciones complejas. No hay sustituto. Se ha intentado con varios procesos de cirugía, con protesis de silicona, e ingertos de piel, pero la función eréctil natural no se restauraba.

Los primero que hicieron los científcos fue aislar las células musculares y endoteliales del pene de los animales. Luego multiplicaron estas células en el laboratorio y finalmente reimplantaron el cuerpo cavernoso del pene de los conejos reconstruido con estas células.

Las pruebas realizadas a los animales demostraban que la erección era normal, que la sangre fluía con normalidad a través del pene y que las venas volvían a su relajación habitual después de la erección.

Todos los conejos implantados, una docena en total, se aparearon con totalidad normalidad con doce hembras. Todas las conejas se quedaron embarazadas.


Fuentes:

RTV.es

ABC. es

El Mundo Salud

20 Minutos

Muy Interesante

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0