07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de noviembre de 2009

Astrónomas pioneras


Jueves, 26 de noviembre de 2009

Astrónomas Pioneras

Pocas veces mencionadas en los libros, ellas cumplieron un papel fundamental en la historia d ela astronomía.  

Después de Hypatia de Alejandría, considerada la primera astrónoma de la historia, hubo otras mujeres que hicieron aportaciones clave para el estudio del universo. Te contamos la historia de cuatro de aquellas pioneras: Caroline Herschel, Maria Mitchell, Williamina P.S. Fleming y Henrietta Swan Leavitt.

CAROLINE HERSCHEL

Entre los años 1650 y 1720, el 14% de los astrónomos alemanes eran mujeres. La más conocida, fue Caroline Herschel, que se mudó muy joven a Inglaterra para poder estudiar música, pero terminó trabajando junto a su hermano William Herschel, ayudándolo a realizar observaciones astronómicas y, posteriormente, realizando sus propios hallazgos. Fruto de sus vigilias es el descubrimiento de tres nebulosas y ocho cometas. También escribió dos catálogos de astronomía que aún se utilizan en la actualidad. En 1846, el Rey de Prusia le otorgó a Caroline una medalla de oro de Ciencias. Falleció a los 98 años.

MARIA MITCHELL

Maria Mitchell (1818-1889) tenía sólo 12 años cuando ayudó a su padre a registrar un eclipse. La inquietud por mirar al cielo le acompañó durante toda su vida académica, hasta llegar a convertirse en la primera profesora de astronomía de los Estados Unidos, además de la primera mujer aceptada por la Academia de Artes y Ciencias (1848) y por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. En 1847 descubrió un cometa con ayuda de un telescopio (Cometa Mitchell 1847VI). Después de su muerte, se bautizó un cráter de la Luna en su honor.

WILLIAMINA P.S. FLEMING

La escocesa Williamina P.S. Fleming (1857-1911), comenzó a trabajar como empleada de hogar en casa de Edward C. Pickering, profesor de astronomía y director del Harvard College Observatory. Poco después Pickering le ofreció un empleo temporal para hacer cálculos matemáticos en el observatorio. Sus habilidades eran tan destacadas que en 1881 pasó a ser miembro permanente del personal de investigación. Descubrió más de 200 estrellas variables (que cambian de brillo a lo largo del tiempo) y una decena de novas. En 1898 le concedieron el puesto de “conservador del archivo de fotografías astronómicas” en Harvard, primer cargo institucional de esta universidad que se concedía a una mujer. Y en 1906 se convirtió en la primera mujer miembro de la Royal Astronomical Society.

HENRIETTA SWAN LEAVITT 


La estadounidense Henrietta Swan Leavitt (1868 -1921) descubrió su fascinación por la astronomía estudiando bachiller en el Radcliffe College. En 1893 entró a trabajar como voluntaria sin sueldo en el Harvard College Observatory, pero se retiró poco después aquejada de una enfermedad que la dejó sorda para el resto de sus días. En 1902, con 34 años, volvió al observatorio, esta vez con un puesto permanente de asistente, y más adelante encargada del departamento de fotometría. En 1902 Leavitt inició un estudio de las variables Cefeidas en la pequeña Nube de Magallanes, una nube de estrellas visible desde el observatorio de Arequipa. Las variables Cefeidas tienen un "período", o ciclo de fluctuación de la luminosidad, que varía de un día a tres meses, y Leavitt notó una correlación entre la longitud del período de una Cefeida y su brillo. En 1912 publicó un gráfico mostrando que, si se calculaba el logaritmo de la longitud del período de una Cefeida contra su aparente luminosidad, el resultado era una línea recta. Éste resultado proporcionaba una nueva forma de determinar la distancia de las estrellas más lejanas. Su aportación permitió calcular años más tarde las distancias entre galaxias. En su honor fueron nombrados el cráter lunar Leavitt y el Asteroide 5383 Leavitt.

Fuente:

Muy Interesante

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0