07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de noviembre de 2009

12 preguntas sobre las legumbres y hortalizas


Jueves, 19 de noviembre de 2009

12 preguntas sobre las legumbres y hortalizas


Despejamos algunos mitos relacionados con el consumo de legumbres y hortalizas, y facilitamos algunos trucos para cocinar y saborear estos ricos alimentos. Pero antes sabe usted...

¿Qué son las legumbres?

Se denomina legumbre (del latín legumen) a un tipo de fruto seco, también llamado comúnmente vaina o capi. Así mismo reciben tal nombre las semillas comestibles que crecen y maduran dentro de este fruto y a las plantas que las producen. También se les llama leguminosas.

Son legumbres: las arvejas (guisantes o chícharos), los frejoles (porotos o alubias), os garbanzos, las lentejas, las habas, el maní (cacahuate), la soja y la alfalfa.

¿Qué son las hortalizas?

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente.

El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes como las habas y las arvejas. Las hortalizas excluyen a las frutas y a los cereales.

Mi¡ucho ojo: Sin embargo esta distinción es bastante arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico, por ejemplo, los tomates y pimientos se consideran hortalizas, no frutas, a pesar de que la parte comestible es un fruto.


–¿La fibra de las legumbres puede causar daños al organismo? El aporte excesivo de fibra tiene efectos colaterales, como molestias gástricas, distensiones o flatulencias, que suelen mitigarse cuando el organismo se adapta a esta dieta. También crea un déficit de micronutrientes y resulta dañino para personas con síndrome de intestino irritable, trastorno que padece hasta un 22% de la población española a causa del aumento del tránsito intestinal de gases.

–¿Engordan las legumbres? Por si mismas no. Lo que sí engorda son los “tropezones” que suelen acompañar a los guisos: chorizo, panceta, morcilla, oreja…

–¿Las leguminosas dan alergia? El altramuz tiene proteínas con una capacidad alérgica muy alta, incluso en pequeñas dosis. De hecho, ha causado graves alergias en varios países europeos porque esta leguminosa se emplea mucho en la industria alimentaria –bollos, sopas, pastas– por su gran contenido proteínico –hasta un 40%–, y de grasa –18%–. También pueden causar alergia el garbanzo y la lenteja, principalmente en niños, y sobre todo la soja.

–¿Por qué los médicos insisten en que las mujeres consuman más legumbres? En la menopausia, la mujer pierde sus estrógenos y entonces aparecen enfermedades como la osteo-porosis –descalcificación de huesos–, ateromas –placas de grasa en las paredes arteriales– y ciertos tumores, aparte de los trastornos del ánimo. No ocurre así en Asia, donde la ingesta de 60 gramos al día de proteína de soja, rica en estrógenos vegetales (isoflavonas), aumenta la fase folicular, alarga el tiempo de la regla, elimina los sofocos, la sequedad vaginal y los daños cardiovasculares, calcifica los huesos y previene el cáncer de mama. También actúan así las flavonas y flavonales de las hortalizas.

- ¿Por qué no hay que almacenar juntas hortalizas y tubérculos?
Las hortalizas de hoja verde conservan su alto grado de respiración tras ser recolectadas y secretan etileno, gas que da mal sabor a las hortalizas de raíz y a los tubérculos, que son de respiración baja y, por tanto, se conservan durante varias semanas.

–¿Las legumbres secas pueden consumirse crudas? No. Deben comerse siempre cocinadas, para eliminar así sus tóxicos naturales y para que podamos digerir el almidón, un hidrato de carbono.

–¿Hay algún truco para impedir la flatulencia que causan las legumbres?
En la cocción, al romper el hervor unos minutos, quitando la cazuela del fuego o echando agua fría, se reducen los oligosacáridos generadores de gas y causantes de la flatulencia y la aerofagia. Éstas también se evitan cociendo las legumbres con comino, ajedrea, laurel, tomillo, perejil, clavo de olor, anís o hinojo.

–¿En qué casos no se debe comer legumbres?
Su consumo debe moderarse si se sufren ataques de gota, ya que este tipo de alimento tiene un moderado contenido de purinas, que se transforman en ácido úrico.

–¿Qué es el favismo?
Es una anemia producida por la ingestión de habas o inhalación del polen en personas con déficit hereditario de una enzima que interviene en el metabolismo de los glúcidos. Provoca palidez, cansancio, náuseas y fiebre.

–¿Es verdad que las legumbres se digieren mal?
No. Un individuo sano las digiere con naturalidad. La creencia viene dada por los gases y la dilatación producida por la fermentación de los azúcares no digeribles.

–¿Hay hortalizas tóxicas?
Cuando están crudas, la yuca, la berenjena y la patata son tóxicas. Esta última puede contener solanina, un alcaloide tóxico, sobre todo si no está madura.

–¿Cómo se combate el olor fétido que desprende la coliflor al cocerla? Para atenuarlo solamente hay que añadir al agua de cocción una patata o manzana enteras.

Fuente:


Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0