07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de octubre de 2009

Las redes sociales pueden resolver problemas mundiales

Sábado, 17 de octubre de 2009

Especial: Redes Sociales


Antes de leer el artículo conozcamos...


La historia de las redes sociales


Varios han sido los fines que han movido la creación de redes sociales a través del tiempo. Desde 1997 hasta hoy el más representativo ha sido diseñar un lugar para el encuentro de miles de personas que tengan intereses en común.


a. En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos.

b. Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.

c. En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera red social especializada, en la actualidad ésta agrupa por lo menos a 500 mil profesionales.

d. En el 2002 nace Friendster que fue la primera en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus gustos.

e. También en este año nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías. Es muy usado por los adolescentes chilenos.

f. Last FM nace en el 2002, en principio con el objetivo de ser una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música.

g. En el 2003 se crea linked in, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales.

h. En el 2003 nace My Space, tal vez la red más grande del momento agrupando a más de 250 millones de usuarios.

i. En ese mismo año nace MSN Spaces llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de visitantes únicos al mes. En Colombia hay 1.5 millones de usuarios de esta red.

j. También en el 2003 nace Hi5 que, hoy por hoy, tiene 50 millones de cuentas activas.

K. Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.

l. En este año también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India.

m. Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, tiene más de 37 millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios diarios.

n. En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música. Este networking acaba de desaparecer y ha sido reemplazado por Yahoo Profiles.

o. En el 2005 también nace Bebo, una red muy básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.

p. En el 2006 nace Twitter, un microblog, donde no puedes escribir más de 140 caracteres, algo similar a enviar mensajes de texto pero en una PC o laptop.

q. Y la última en la cadena ha sido Xing, esta nació en el 2006 con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.
Para finalizar este especial de redes sociales sólo nos que da hablar sobre la utilidad de elas redes sociales. Estas redes, como cualquier herramienta tecnomológica puede servir para brindar ayuda a la Humanidad como tambíen puede prestarse para lograr objetivos políticos, no en balde la Embajada de EE.UU., en México, acaba de darle gran importancia a este tema. El artículo llega desde México:
Redes Sociales podrían resolver problemas mundiales

Ciudad de México.- Las nuevas herramientas de internet conocidas como "redes sociales" ya no se utilizan sólo para hacer amistades virtuales a lo largo del mundo, sino que se han convertido en un modo en que activistas de distintas causas organizan protestas y medidas de acción en todo el mundo para combatir problemas como el terrorismo.


Así lo dieron a conocer académicos, empresarios, activistas y políticos que se reunieron en la Ciudad de México para analizar este fenómeno en la Cumbre de la Alianza de los Movimientos Juveniles, organizada por la embajada estadunidense.
"Estos líderes cuentan con una dirección electrónica en lugar de una oficina; son militantes de 'Face book' en lugar de un equipo de trabajo, y tienen elementos personalizados en lugar de los de marca registrada", exteriorizó el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual.

Ante decenas de activistas de todo el mundo que han usado tecnologías de redes sociales como "Face book", "Twitter", "You Tube" o "Hi5" para alentar a los ciudadanos a que hablen sobre derechos humanos y justicia, dijo que ahora las organizaciones sin fines de lucro ya no se ubican solamente en oficinas, sino que también echan mano de los grupos en línea para compartir información.
Dijo que estos movimientos sociales del siglo XXI constituyen el porvenir de la sociedad civil, pero todavía no disponen de mecanismos para capacitar y potenciar a estos líderes, razón por la cual el gobierno estadunidense organizó este encuentro. "Son tecnologías bastante nuevas, están en evolución constante en todo el mundo. Especialmente por parte de los jóvenes está creciendo a una velocidad fenomenal y conectando a la gente. Como dicen aquí los jóvenes: "está muy chido"(en Venezuela sería chévere, y en Perú bacán o también paja), expresó.

Por su parte, María Otero, subsecretaria de Asuntos Globales de Estados Unidos, destacó que el trabajo de estos activistas ha logrado que se tengan discusiones en línea que han llegado a miles de personas concientizándolas de diversos temas.
"No importa cómo estén llevando a cabo su trabajo, sino que éste inspira a miles de personas. Su trabajo es comprometer a las personas a comunicarse y compartir, iniciar y continuar una discusión", aseveró.

Durante el foro se dieron a conocer historias en las cuales se logró convocar a una manifestación de más de 10 mil jóvenes en Moldavia, un pueblo ruso cerca de Moscú, únicamente usando la red social "Twitter".
Movimientos similares se lograron en Colombia con la organización "Un millón de voces contra las FARC", que se inició con una persona que dio su opinión sobre el terrorismo, a la que se le unieron decenas y luego millares.

Fuente:


El Sol de Córdoba
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0