07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de octubre de 2009

ONU: Próxima Guerra Mundial sucedería en el Ciberespacio

Miércoles, 07 de octubre de 2009

ONU: Próxima Guerra Mundial sucedería en el Ciberespacio

  • Asegura que en ese ámbito ningún país es inmune a sufrir un ataque cibernético
  • Hamadoun Touré, destaca la importancia de que las naciones colaboren en un marco de seguridad global basada en su propio interés

La noticia:


Ginebra, octubre.- La próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio y sería una catástrofe, ya que en ese ámbito ningún país es inmune a sufrir un ataque cibernético, advirtió hoy la agencia de telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ONU).

Frente a las amenazas cibernéticas, el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, destacó la importancia de que las naciones colaboren en un marco de seguridad cibernética global basada en su propio interés.

"Cada país depende críticamente de la tecnología para comercio, finanzas, salud, servicios de emergencia, distribución de alimentos y más. La pérdida de redes vitales rápidamente paralizaría a cualquier nación, ninguna es inmune", aseveró.

Touré lanzó la advertencia al participar en la feria UIT Telecom World 2009, que abrió el lunes y concluirá el próximo día 9 y en el cual fue presentado IMPACT, el sistema más avanzado del mundo en contra de ataques cibernéticos a nivel mundial.


IMPACT (Asociación Internacional Multilateral contra las Amenazas Informáticas), creado en el Centro de Respuesta Global (CRG) de la UIT, en Cyberjaya, Malasia, a principios de este año, como un recurso para la defensa contra ataques cibernéticos.

Anuj Singh, director del CRG, demostró el sistema de alerta y la capacidad de respuesta, que incluye una alerta temprana que permite a los miembros de IMPACT identificar y prevenir o evitar potenciales e inminentes ataques antes de que causen daños a las redes nacionales.

El CRG también ofrece un marco para los países a fin de que cooperen y respondan efectivamente a las amenazas cibernéticas, según un comunicado de la UIT.

Los ataques incluyen el uso de "phishing" (herramientas para apoderarse de contraseñas a fin de cometer fraudes) o intentos de los hackers para introducirse en redes seguras), por lo que distintos países comenzaron a reforzar sus defensas.

"Estamos cambiando las reglas del juego", aseguró por su parte Sami Al-Basheer, director de la Oficina para el Desarrollo de las Telecomunicaciones UIT (BDT), a cargo del despliegue de tales capacidades.

"Al facilitar el acceso de los países a una plataforma global, nos damos cuenta de la efectividad de la cooperación internacional. Esta es la primera vez que tantas naciones están de acuerdo en trabajar juntos para lograr una cultura global de ciberseguridad", dijo.

Fuentes:

Financiero en línea

PC World

AFP Noticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0