07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de octubre de 2009

Internet: Un proyecto militar fracasado


Viernes, 30 de octubre de 2009

Internet: Un proyecto militar fracasado

La conexión que supuso el inicio de la Red se logró, hoy hace 40 años, entre dos instituciones académicas de Estados Unidos


Internet cumple 40 años

El 29 de octubre de 1969, Leonard Kleinrock, profesor de la UCLA, envió un mensaje a sus colegas del Standford Research Institute. Se trataba de comprobar que una máquina podía dialogar con otra con un nuevo protocolo. Tenía que escribir L-O-G. Llegaron la L y la O. Al primer intento, fue imposible con la G. El ordenador que empleó, Interface Message Processor, es hoy una pieza de museo. Kleinrock ha confesado que nunca imaginó a su abuela empleando Internet. Pensó que era un sistema para conectar máquinas, pero no aventuró el empleo que le han dado las personas. Este mensaje se considera el acto fundacional de Internet. Sin él, hoy el mundo se colapsaría. Así de simple. Las empresas, los sistemas de defensa de los países, el transporte, el ocio, las telecomunicaciones, la enseñanza y la sanidad. En este tiempo de constantes invenciones hay tres aplicaciones básicas, según el autor del artículo: el correo electrónico, la WWW y el sistema de intercambio de archivos P2P.


Leonard Kleinrock, junto al primer Interface Message Processor.- AFP

En la segunda mitad de la década de 1960, las grandes empresas constructoras de informática empezaron a desarrollar los primeros sistemas de comunicación entre ordenadores. En aquellos días, lejos de la omnipresencia actual de la tecnología microinformática, tan sólo existían lo que hoy llamaríamos sistemas propietarios, cada empresa diseñaba sus procesadores y su software, y por tanto, su sistema o arquitectura de comunicaciones.

Posiblemente influidos por la estructura centralizada de sus clientes más importantes (bancos, empresas de seguros, grandes corporaciones, etcétera), las empresas constructoras de ordenadores para la gran informática diseñaron sistemas de comunicaciones con topología en estrella, sumamente centralizados.

Un ordenador principal gestionaba y supervisaba la incipiente red que permitía interconectar diversos ordenadores satélites del ordenador principal, terminales más o menos potentes, o simples terminales de pantalla o impresión. También era posible la conexión directa entre los ordenadores satélites, aunque siempre bajo la supervisión del gestor único de la red, residente siempre en el ordenador principal.

Cada empresa tenía su sistema: SNA (System Network Architecture) en el caso de IBM, DSA (Distributed System Architecture) en el caso de Honeywell o el equivalente de Univac. Y todos estos sistemas eran incompatibles entre sí, lo que hacía casi del todo imposible (o terriblemente complicada) la interconexión de ordenadores de diversos fabricantes.

Sistemas vulnerables


Pero había otro camino alternativo, el de la futura Internet, que, a pesar de ser poco considerado durante los años setenta y ochenta por los profesionales de la gran informática, ha sido el que ha predominado. La orientación centralizada de las comunicaciones informáticas que habían previsto los fabricantes de ordenadores no resultaba en absoluto útil para los militares. Una topología en estrella resulta sumamente vulnerable: si se destruye el ordenador principal de la red, el que tiene todo el control de la red, todo el sistema de comunicaciones se hunde.

Por ello, en ARPA (Advanced Research Projects Agency), la agencia de proyectos adelantados de investigación norteamericana, se propuso diseñar un sistema para interconectar ordenadores en red de manera que ninguno de esos ordenadores o nodos fuera decisivo ni imprescindible para el funcionamiento de la red. De ahí nació la primera red de investigación concebida con esta filosofía, Arpanet (la red, net, de ARPA), de la cual deriva la actual Internet.

Parece que la idea fue de J. C. L. Licklider, director de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (DARPA) desde octubre de 1962, pero fue Robert Taylor quien la puso en práctica después de contratar a Larry Roberts, del MIT. La primera red Arpanet se estableció entre los ordenadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), y del Stanford Research Institute, el 29 de octubre de 1969.

La nueva red incorporaba una tecnología innovadora de conmutación de paquetes, desarrollada a instancias de la DARPA, en contraposición a la conmutación de circuitos habitual en la telefonía. Después, hacia 1983, la conjunción de diversas redes informáticas con la misma tecnología (Arpanet de ARPA, Milnet de los militares y CSNET de la investigación informática) acabó creando la llamada red de redes o Internet.

La gestión de la nueva Internet por parte de la National Science Foundation (Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos) hizo que algunos emprendedores pidieran convertirse en proveedores de servicios en Internet (ISP: Internet Service Providers) y el uso de la red Internet, inicialmente un proyecto militar reservado, llegó al gran público.

Hoy Internet es, como sabemos, una red sumamente abierta, sin control posible, ya que ningún nodo la domina y controla. Hay que decir que, como proyecto militar que fue en sus orígenes, la red podía ser abierta y sin control, ya que sus usuarios, los militares, sí estaban controlados y sometidos a la disciplina militar. Eso impedía el descontrol de la incipiente Internet: la red era abierta y libre, pero no sus usuarios. Por eso Internet es hoy imprevisible: se trata de una red no regulada en manos de personas escasamente reguladas por leyes siempre retrasadas con respecto a la tecnología.

Por este motivo, siempre hay nuevas posibilidades en Internet, incluso la de la organización espontánea de la creatividad de todos. Se podría decir que Internet es, en cierta medida, un gran proyecto militar fracasado.

Fuente:

El País (Edición impresa)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0