07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de octubre de 2009

Hubble: Colisión de Galaxias

Jueves, 15 de octubre de 2009

Hubble: Colisión de Galaxias

¿Qué es el Telescopio Espacial Hubble?

El Telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés) es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar.

Denominado de esa forma en honor de Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA inaugurando el programa de Grandes Observatorios.

El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica, siendo posible alcanzar el límite de difracción como resolución óptica del instrumento.


Imagen del choque tomada por el Hubble. | NASA / ESA.

Imagen del choque tomada por el Hubble. | NASA / ESA.

El telescopio espacial Hubble ha obtenido la espectacular imagen de una colisión a gran velocidad entre dos galaxias espirales, similares a la Vía Láctea. El resultado de este choque es una nueva galaxia bautizada por los científicos como NGC 26223 o Arp 243, que se encuentra a 250 millones de años luz de la Tierra.

Los estudios revelan que grandes cantidades de gas se desprenden de cada una de las galaxias implicadas y son arrastradas hacia el centro de la otra. Como resultado, ambas formaciones se funden en una nueva galaxia gigante. En el momento en que se capturó la imagen, NGC 2623 está en el final del proceso y se puede observar como los núcleos de las galaxias originales se mezclan.

En una colisión de esta magnitud, el intercambio de masas y gases origina, además, un proceso de formación estelar. En la imagen se pueden apreciar en los extremos dos incipientes estrellas.

Algunas fusiones, como la fotografiada, pueden resultar en núcleos activos. En estos casos un agujero negro situado en el centro de las dos galaxias precipita la fusión. La materia es atraída hacia el agujero negro, formándose un disco como resultado de la acumulación de materia. El frenético movimiento, libera energía que calienta dicho disco, con lo que se crea una franja de onas electromagnéticas.

NGC 2623 aparece tan brillante en el infrarrojo que ha sido clasificada en el grupo de galaxia infrarroja luminosa (LIRG) y está siendo estudiada por los grandes observatorios mundiales.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0