Jueves, 10 de septiembre de 2009
Nuestro cerebro funciona como una gran ciudad
Por ejemplo, si comparamos el cerebro de un perro y el de un humano, vemos que no este último no sólo ha crecido hasta duplicar en tamaño al primero. También ha desarrollado muchas más sinapsis, que conectan a más neuronas entre sí. En términos matemáticos, Changizi ha demostrado que la proporción entre la superficie que ocupan un cerebro o una ciudad y el número de conectores (neuronas y autopistas respectivamente) es sorprendentemente similar. Y que cuando la ciudad o el neocórtex (la zona de la corteza cerebral más “moderna” evolutivamente hablando) crecen, esta escala siempre se mantiene.
Por si esto fuera poco, analizando 60 ciudades norteamericanas Changizi y su equipo descubrieron que el número de autopistas de salida en una metrópolis y el número de sinapsis neuronales del neocórtex son muy parecidas. Prácticamente la única diferencia entre ambas redes de interconexiones, según los científicos, es que las neuronas conducen información, mientras que las autopistas y carreteras transportan personas y materiales.
Fuente:
Muy Interesante