07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de septiembre de 2009

La ONU augura un cataclismo si el cambio climático no se frena rápido

Viernes, 04 de septiembre de 2009

La ONU augura un cataclismo si el cambio climático no se frena rápido

  1. El deshielo de este año es el tercero más intenso desde que se toman datos, tras el 2007 y el 2008
  2. «Estamos acelerando hacia el abismo», advierte Ban Ki-moon tras regresar de una visita al Ártico
 Ban Ki-moon (centro), secretario general de la ONU, y tripulantes del buque científico Lance caminan sobre la banquisa en el Ártico noruego, el martes. Foto: AFP / MARK GARTEN
Ban Ki-moon (centro), secretario general de la ONU, y tripulantes del buque científico Lance caminan sobre la banquisa en el Ártico noruego, el martes. Foto: AFP / MARK GARTEN

ANTONIO MADRIDEJOS
BARCELONA

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer que el tratado que sustituya al protocolo de Kioto sea ambicioso en sus objetivos y cuente con el mayor respaldo posible porque, de lo contrario, nos encaminamos hacia «un desastre económico mundial». «Pagaremos un precio muy alto si no actuamos rápido», afirmó ayer con la vista puesta en la próxima cumbre de Copenhague. Los motores ya se han puesto en marcha: en la capital danesa debe aprobarse en diciembre el tratado que defina la lucha contra el cambio climático en las décadas venideras. En definitiva, el Kioto 2. «El mundo no puede permitirse un nuevo fracaso», afirmó el secretario general.

Ban efectuó estas declaraciones ante los delegados de 155 países que asistían a la tercera Conferencia Mundial sobre el Clima, un foro de expertos que se celebra en Ginebra, pero su parlamento fue esencialmente político. Y en él estuvo presente sin dudas una experiencia impactante: una visita, a principios de semana, a la base de Ny Ålesund, en el Ártico noruego, donde pudo conocer in situ los progresos del deshielo. Luego visitó la Bóveda Global de Longyearbyen, donde se conservan millones de semillas en previsión de un cataclismo planetario. «El Ártico, que se está calentando más rápido que cualquier otro lugar en la Tierra, podría quedarse sin hielo para el 2030», dijo. Al menos, en verano.

PREVISIÓN DE ESTE AÑO

El deshielo de la banquisa boreal, la capa de hielo que cubre los mares árticos, volverá a alcanzar este año resultados muy negativos, pero no llegará a los mínimos dramáticos de septiembre del 2007. Posiblemente, ni siquiera a los del 2008. Para regocijo de los críticos del cambio climático, ni el polo Norte quedará expedito de hielo ni tampoco se abrirán las rutas de navegación transoceánicas, pero eso no significa que la situación esté volviendo a la normalidad de décadas pasadas. De hecho, ahora hay dos millones de kilómetros cuadrados de hielo menos que hace 20 años.

Al margen de la extensión cubierta por el hielo, un dato muy preocupante es la edad y el grosor de la propia banquisa. Un reciente estudio de la Universidad de Colorado, por ejemplo, mostraba que las zonas con hielos antiguos, que nunca se han derretido en los últimos años, se limitan a las costas septentrionales del Ártico canadiense. El resto eran solo hielos estacionales.


El secretario general de la ONU pareció apoyar a las potencias emergentes cuando dijo que los países ricos «deben considerar su responsabilidad histórica» en el problema. De hecho, China y la India sostienen que los acuerdos no solo tengan en cuenta las emisiones de dióxido de carbono desde los años 90, como se hace ahora, sino también las de décadas anteriores. Asimismo, Ban pidió a los países ricos que aporten a los que no lo son la financiación y la tecnología que necesitan para adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Por su parte, a los países emergentes les emplazó a sumarse al esfuerzo reductor, aunque reconoció que por el momento no se ha observado una clara voluntad política en este terreno.


NIVEL DEL MAR

«Nuestro pie –prosiguió Ban– está puesto en el acelerador y nos dirigimos al abismo». El secretario de la ONU relató también otros peligros a los que se enfrenta la humanidad, encabezados por el aumento del nivel del mar, «que podría oscilar entre 50 y 200 centímetros de aquí a finales de siglo». En cualquier caso, su previsión fue mucho peor que la cifra proyectada en el 2007 por el grupo de expertos de la propia ONU, que iba de 18 a 59 centímetros. Ban aludió asimismo al peligro de que se intensifiquen las sequías y las inundaciones.

«Pese a las pruebas, pese a la ciencia, nos enfrentamos aún a la inercia –acabó Ban en referencia a la cita de Copenhague–. No podemos permitirnos un progreso limitado [contra el calentamiento]. Necesitamos un progreso rápido».


Fuente:

Elperiodico.com
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0