07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de septiembre de 2009

Japón: Reducirá emisones de CO2 en un 25% en 2020

Miércoles, 09 de septiembre

Nuevo gobierno de Japón reducirá emisones de CO2 en un 25% en 2020

Al parecer Yukio Hatoyama estaría comprometido en la lucha contra el calentamiento global. Japón es uno de los cinco principales emisores de CO2.

¿Quién es Yukio Hatoyama?

Yukio Hatoyama (鳩山由紀夫) nacido el 11 de febrero de 1947, es un político socialdemócrata japonés, actualmente líder del Partido Democrático de Japón y Primer Ministro de Japón electo en las Elecciones generales del 30 de agosto de 2009, tras derrotar al Partido Liberal Demócratico (tomará posesión del cargo en septiembre). Su triunfo significó el término de cincuenta años de gobiernos conservadores y la instalación por primera vez en la historia de un gobierno progresista en el país.

La noticia llega vía El Mundo:

El próximo primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, ha reafirmado su compromiso de reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero en un 25% para el año 2020 con respecto a los niveles de 1990. "Es una de las promesas recogidas en nuestro programa (electoral), por lo que debemos tener voluntad política para llevarlo adelante", dijo Hatoyama, presidente del Partido Democrático (PD), que arrasó en las pasadas elecciones tras medio siglo de poder conservador, durante un simposio sobre el clima en Tokio, según informó la agencia local Kyodo.

El reto medioambiental de Hatoyama, que será elegido formalmente primer ministro de Japón el próximo día 16 (de septiembre), es más ambicioso que el de la Unión Europea (UE) y de EEUU.

EEUU se propone reducir en 2020 las emisiones de CO2 en un 14% con respecto a los niveles de 2005 mientras la UE apuesta por recortar en 2020 las emisiones en un 20% con respecto a 1990.

Además, el reto medioambiental del futuro Gobierno nipón supera también el del Ejecutivo saliente del Partido Liberal Demócrata (PLD) de Taro Aso, que apostó en junio por una reducción del 15% para 2020 con respecto a los niveles de 2005.

Si se toma como referencia el año 1990 en lugar del 2005, el recorte anunciado por el PLD correspondería a un 8% frente al 25% marcado por Hatoyama, que gobernará Japón a partir de mediados de este mes, según el grupo ecologista Greenpeace.

Yukio Hatoyama ha señalado la necesidad de que las naciones industrializadas aúnen esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 en busca de "un desarrollo sostenible y erradicar la pobreza bajo el principio de responsabilidad común".

Japón es pionero en promover las tecnologías limpias, aunque a la vez es uno de los cinco principales emisores de CO2 y por ahora no ha cumplido sus compromisos con el Protocolo de Kioto, que le obliga a reducir hasta 2012 su cuota de contaminación a niveles por debajo del 6% de los niveles de 1990.

En diciembre se celebrará en Copenhague la próxima cumbre mundial del clima, en la que se tratará de buscar un marco sustituto para el Protocolo de Kioto.

Fuente:

Diario El Mundo (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0