07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de marzo de 2009

Copenhague: Peligran especies por acidez del mar

Conferencia Internacional sobre Cambio Clómático - Copenhague

Cientos de científicos se reunen desde el martes (10 de marzo de 2009) en Copenhague para hacer un balance del cambio climático y recordar la necesidad de que la comunidad internacional alcance un buen acuerdo para combatirlo en el encuentro que celebrará en la capital danesa en nueve meses.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU concluyó a principios de 2007 que el calentamiento global, si no es controlado, provocará una devastadora serie de inundaciones, sequías, enfermedades y climas extremos hacia fines de este siglo.

Sin embargo, las últimas investigaciones sugieren que el impacto podría ser más grave, y que probablemente tendrá lugar antes de lo previsto. Fuente: EcoDiario.


Peligran especies por acidez del mar


El incremento en los niveles de acidez de los océanos podría provocar una extinción masiva de vida marina.

Esa es la advertencia presentada durante la conferencia internacional sobre Cambio Climático, que se celebra en Copenhague, Dinamarca.



El nuevo estudio afirma que el nivel de acidez oceánica mundial es el mayor que se ha registrado en los pasados 500.000 años.

Y ha aumentado en casi una tercera parte desde la Revolución Industrial en Europa a fines del siglo XVIII.

El responsable, afirma la investigación publicada en la revista Nature Geoscience, es el dióxido de carbono (CO2) de las emisiones que despide nuestra sociedad moderna.

Y muchas criaturas marítimas ya están sufriendo el impacto, agrega.

La investigación fue llevada a cabo en el Océano Antártico por científicos de la Universidad de Tasmania, en Australia.

Los científicos descubrieron que las conchas de pequeñas criaturas llamadas foraminíforos -que parecen pequeñas amebas- se han adelgazado desde la Revolución Industrial.

Según los investigadores, esto demuestra que el aumento en el CO2 que absorbe el océano tiene un efecto directo sobre la capacidad de los microorganismos de producir conchas.

Impacto catastrófico

Este estudio, afirman los expertos, apoya los resultados de otras investigaciones científicas sobre la acidez oceánica.

Ésta ya ha aumentado cerca de 32% desde épocas preindustriales y se cree que para el 2100 se incrementará en 130%, lo cual podría tener un impacto potencialmente catastrófico en la vida marina, dicen los científicos.

Para la nueva investigación, los científicos recogieron conchas que habían caído en el suelo marino.

Compararon la masa de estas conchas, del tamaño de un grano de arena, con la masa de conchas más antiguas.

Descubrieron que los ejemplares modernas eran de 30 a 35% más ligeros que los que se habían formado antes del período industrial.

Esto, dicen los investigadores, puede atribuirse al cambio en la acidez del Océano Antártico provocada por la absorción de CO2 que emiten fábricas, autos y centrales eléctricas.

Otros científicos se muestran más cautelosos y no atribuyen al ser humano toda la responsabilidad de la acidez oceánica, porque, dicen, hay un gran afloramiento de agua más ácida proveniente de la profundidad.

Las aguas del océano profundo son más frías que las aguas de la superficie y contienen más carbono que se mezcla con el agua marina y forma ácido carbónico.

Esto, sin embargo, no quiere decir que el problema de acidez oceánica sea menos grave.

Acidez oceánica

Se calcula que la mitad del CO2 liberado por la quema de combustibles fósiles durante los pasados 200 años ha sido absorbido por los océanos del mundo.

Esto ha ocasionado una reducción en el pH (la medida del equilibrio entre acidez y alcalinidad) del agua de 0,1%.

(En un líquido se calcula que un pH de 0 es muy ácido, un pH de 14 es muy alcalino, y un pH de 7 es neutro).

El agua marina es moderadamente alcalina con un pH "natural" de cerca de 8,2.

Y los niveles de pH oceánico han permanecido casi constantes con un 8,2 durante el pasado medio millón de años.

Sin embargo, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, en su informe presentado en 2007 pronostica que el pH oceánico disminuirá en entre 0,14 y 0,35 unidades durante el presente siglo.

Un estudio llevado a cabo en el Laboratorio Marino de Plymouth (PML, por sus siglas en inglés) en Inglaterra, publicado en Proceedings of the Royal Society (Actas de la Sociedad Real), demostró que una estrella de mar moriría con un pH de 7,7.

Y ésta, dicen los investigadores, es la medida que se espera alcanzar en 2100 si continúan aumentando las actuales emisiones de CO2.

"Descubrimos que un cambio relativamente pequeño en el pH durante un largo período puede causar que las criaturas marinas utilicen más energía tratando de responder a este cambio" señala el doctor Steve Widdicombe, del PML.

"Entre más analizamos los efectos a largo plazo de la acidez, más nos preocupamos", agrega.

"La acidez es como el estrés continuo, -explica el científico- todos podemos responder al estrés temporal, pero si sufrimos un estrés continuo eventualmente nos enfermamos".

Fuente:

BBC en español

Puede acceder al FaceBook del doctor Widdicombe en este enlace...
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0