07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de febrero de 2009

Premian a los dos pioneros que desvelaron el deterioro de la Amazonía

Premio Fronteras del Conociemiento


Thomas E. Lovejoy y William F. Laurance han investigado el impacto de la fragmentación del hábitat en los bosques tropicales de Brasil


Dos biólogos que han centrado su labor en investigar las consecuencias de la fragmentación del hábitat en los bosques tropicales de la Amazonía brasileña han ganado el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, concedido por la Fundación BBVA.

Según el jurado, la labor de investigación de Thomas E. Lovejoy y William F. Laurance, los dos biólogos galardonados, supone "una gran contribución a la comprensión de los efectos del cambio del uso de la tierra sobre la biodiversidad y el ecosistema".

El estudio ha concluido que la deforestación de la Amazonía tiene como consecuencia una pérdida de bancos de carbono en la atmósfera equivalente a todas las emisiones de dióxido de carbono del Reino Unido, unos 350 millones de toneladas.

El 'Proyecto de Dinámica de Fragmentos Forestales' (BDFFP), que comenzó a finales de los años setenta, ha analizado un área de más de 1.000 kilómetros cuadrados de selva virgen y las variaciones a largo plazo de los integrantes del ecosistema antes y después de la fragmentación.

El profesor del CSIC y miembro del jurado Pedro Jordano, de la Estación Biológica de Doñana, ha insistido en la importancia del estudio para la conservación no sólo de la Amazonía sino también de otras áreas del planeta y en la transcendencia del análisis realizado en términos de pérdida de biodiversidad y efectos ecológicos.

Los investigadores, premiados con 400.000 euros, pertenecen al Instituto Smithsonian de EEUU y han sido pioneros en el establecimiento de directrices de conservación de los bosques tropicales basadas en un sólido conocimiento científico. Ambos han colaborado en la labor formativa de jóvenes investigadores y en la capacitación de técnicos y gestores ambientales especializados en conservación.

Lovejoy, quien junto a su compañero ha conectado telefónicamente durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer el premio, ha asegurado que "la Amazonía está próxima a un punto de no retorno porque la degradación del ecosistema está siendo mucho más rápida de lo previsto".

Los investigadores han afirmado que hay esperanza porque muchos gobiernos comienzan a implicarse en la conservación de la biodiversidad pero "la recuperación de la Amazonía podría darse tras un largo período de reforestación, pero será necesario un gran esfuerzo para que sea posible".

"Todos participamos en el proceso de deforestación, no sólo de aquellos países implicados directamente sino también de todos los que compran los productos cultivados en el territorio de la selva amazónica o fabricados con los recursos obtenidos" ha añadido Laurence.

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, según sus promotores, son los más importantes del mundo después de los Nobel, y suman una dotación de 3,2 millones de euros anuales.

Fuentes:

El Mundo - España

El País - España

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0