07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de febrero de 2009

200 años después Darwin sigue luchando (V)

Nature: 15 evidencias de la evolución


15 Evidencias de la evolución

15 Evidencias de la evolución

Nature, una de las revistas científicas más populares, publicó este mes (febrero de 2009) en su sitio Darwin 200 (que está dedicado al 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin y del 150 aniversario de la publicación del libro Sobre el origen de las especies por medio de la seleción natural) un compendio de 15 artículos (que en realidad son 15 temas respaldados por uno o más artículos) que fueron publicados en la última década (aunque la mayoría son de los últimos cuatro años) que tienen evidencia importante de la evolución: 15 joyas evolucionarias


La teoría sintética de la evolución lleva muchos años desarrollándose, corrigiéndose e investigándose; la evolución no se trata solamente del libro -Sobre el origen de las especies- sino que involucra a prácticamente todas las ramas de la biología, algunas ciencias sociales (como antropología) e incluso una buena parte de la economía en algo que los biólogos cariñosamente llamamos Biología Evolutiva que es todo lo que está relacionado con la teoría de la evolución. Es importante remarcar que no se trata de una teoría filosófica, sino de una teoría científica, es decir, de una idea que explica un proceso natural de manera elegante y acorde con los datos obtenidos a través de observaciones sistemáticas.

Todo el camino que nos ha traído hasta lo que hoy es la Biología Evolutiva comenzó desde que el ser humano se preguntó por primera vez cómo funciona el mundo, pero no fue sino hasta que el valiente Charles Darwin (tal vez motivado/presionado por las ideas de Wallace (Alfred Russell, no William) publicó su libro y propuso su teoría cuando la comunidad científica se interesó y comenzó a estudiar en detalle cómo es que se originaron tantas especies como conocemos (y desconocemos) hoy en día.

Actualmente la investigación continúa, y aún falta muchísimo por hacer y descubrir. En este compendio, los autores nos muestran una nanométrica porción de los estudios que se han hecho, tomando como base 15 temas recientes:

  1. Ancestros terrestres de las ballenas
  2. Del agua a la tierra (origen de los tetrápodos)
  3. El origen de las plumas
  4. Historia evolucionaria de los dientes
  5. Origen del esqueleto de los vertebrados
  6. selección natural y especiación
  7. Selección natural en lagartijas
  8. Un caso de co-evolución
  9. Dispersión diferencial en aves silvestres
  10. Sobrevivencia selectiva en guppies (peces) silvestres
  11. La importancia de la historia evolutiva (el caso de una Morena de mar)
  12. Los pinzones de Darwin en las galápagos
  13. La microevolución se une a la macroevolución
  14. Resistencia a las toxinas en almejas y serpientes
  15. Variación contra estabilidad

El compendio lo puedes descargar gratuitamente si te interesa, algunos de los artículos enlazados en este archivo también pueden ser descargados gratis. La página Darwin 200 tiene algunos enlaces interesantes relacionados con el próximo aniversario, así como con temas relacionados con la evolución.

Fuente:

Un dragón en el jardín

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0