07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de septiembre de 2008

Experimentos: El Viento (I) - Estudiando las condiciones eólicas

Experimentos: El Viento (I)

Estudia las condiciones eólicas



Esta es la cometa más sencilla del mundo. Y además nos ayudará a estudiar las condiciones eólicas en nuestro colegio.


Caja de herramientas


Cometa grande
Un bolsa negra grande de basura
Dos varitas de madera, diámetro: 4-5 mm, longitud: 70-80 cm
Cuerda de cometa y un carrete
Cinta adhesiva, preferiblemente cinta fuerte de empaquetar
Perforador de papel
Tijeras
Regla métrica

Cometa pequeña
Papel de seda o plástico de una bolsa, 17 x 22 cm
Dos pajitas de beber, cortadas a una longitud de 17 cm
Hilo fuerte – p.ej. hecho de polyester
Cinta adhesiva
Perforador de papel
Tijeras
Regla métrica
Quizás lápices de colores para decorar el papel
Construye una cometa y estudia las condiciones eólicas alrededor del colegio

Construye una gran cometa y encuentra un buen sitio para volarla, o haz una pequeña cometa que sea apropiada para estudiar el viento alrededor de edificios y árboles.

Recorta la cometa tal y como te muestra el dibujo. Puedes hacer varias cometas al mismo tiempo cortando varias capas de papel. Las cometas pequeñas hechas de papel de seda pueden ser coloreadas y decoradas con lápices de colores.

Pon cinta – preferiblemente 4-5 capas – sobre las dos esquinas en los laterales y recorta dos agujeros con la perforadora.
Con la cinta adhesiva, une las dos varitas de madera (o las pajitas) a la cometa.

Ata un trozo de hilo de cometa de unos 180-200 cm entre los dos agujeros en la cometa grande. (Para la cometa pequeña el hilo deberá ser de 66-90cm).

Encuentra la mitad del hilo y haz un lazo (con un nudo) a mitad de camino exactamente entre los dos agujeros. Ata el hilo de la cometa al lazo.

Las condiciones eólicas varían mucho. Lleva la cometa por las diferentes partes del colegio y encuentra los lugares donde el viento es muy turbulento y aquéllos donde el viento es uniforme.

Antes de volar la cometa fíjate en si hay cables eléctricos u otras cosas donde se podría quedar atrapada la cometa. Y si tienes alguna duda, no la vueles.

Fuente: Aeronautics - An Educator's Guide with Activities in Science, Mathematics, and Technology Education, NASA, 1998Source: Aeronautics - An Educator's Guide with Actividades in Science, Mathematics, and Technology Education, NASA, 1998
Fuente:


Wind Power

Este post se actualizó con información tomada del blog de las cometas...
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0