07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de septiembre de 2008

Calentemiento del clima terrestre acabó con las primeras selvas húmedas del planeta

Calentemiento del clima terrestre acabó con las primeras selvas húmedas del planeta

  • Los científicos han analizado restos de bosques en minas de carbón de EEUU
  • Sucedió hace 300 millones de años
Uno delos fósiles del interior de la cueva. (Foto: Howard Falcon-Lang)

Uno delos fósiles del interior de la cueva. (Foto: Howard Falcon-Lang)


Varios bosques fosilizados descubiertos en minas de carbón en Estados Unidos constituyen las primeras pruebas prehistóricas de cómo las selvas tropicales son destruidas por el calentamiento global y presagian el futuro del Amazonas

Varios bosques fosilizados descubiertos en minas de carbón en Estados Unidos constituyen las primeras pruebas prehistóricas de cómo las selvas tropicales son destruidas por el calentamiento global.

Los seis bosques petrificados datan de hace entre 303 y 309 millones de años, justo al final del periodo carbonífero, cuando el clima terrestre experimentó un período de fuerte calentamiento global. Esto ha permitido a los investigadoes comprobar los efectos del cambio climático sobre un paisaje prehistórico.

Según Howard Falco-Lang, de la Universidad de Bristol, los fósiles encontrados a metros de profundidad en los Estados norteamericanos de Illinois y Kentucky indican que ese paisaje estuvo una vez cubierto de árboles musgosos, helechos, equisetos y otras especies de árboles primitivos hace 309 millones de años.

Una vez producido el calentamiento global, hace 306.5 millones de años, el paisaje sufrió una profunda transformación y los árboles fueron sustituidos por helechos en forma de maleza, según Falcon-Lang. Aquellos bosques primitivos, el mayor de los cuales cubre una superficie de 10.000 hectáreas, tenían una estructura muy similar a la del actual Amazonas, señala el experto británico.

"Se trata de los mayores bosques fosilizados del mundo. Es extraordinario encontrarse un paisaje forestal de tal extensión perfectamente conservado", explica Falcon-Lang. Los bosques quedaron sepultados debido a temblores de tierra y la vegetación se conservó perfectamente bajo los sedimentos. Las pruebas de su existencia pueden verse actualmente en más de quinientas minas.

Falcon-Lang califica de extraordinaria la experiencia de caminar por los túneles de esas minas: "El carbón representa el suelo sobre el que crecía el bosque tropical. Los árboles están en el techo yse ven colgar las raíces". Según el experto, aquellos árboles enormes padecieron un estrés enorme y murieron por culpa del calentamiento global.

"El bosque tropical se colapsó durante ese período de calentamiento extremo. Los árboles musgosos desaparecieron de la noche a la mañana y fueron sustituidos por marañas de helechos. Es lo que puede acabar ocurriéndole al Amazonas", advierte el científico.



Fuente:

El Mundo - España
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0