07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de mayo de 2008

Especial Maternidad - Madre con empleo = Madre más sana

Las madres con empleo son más sanas

Es la conclusión de un estudio llevado a cabo en el Inglaterra.

Además la investigación reveló que las amas de casa son las mujeres con más probabilidades de ser obesas.


Los expertos del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Londres siguieron a 1.200 mujeres de entre 15 y 54 años.

El estudio encontró que las mujeres que habían tenido múltiples roles en su vida, mostraban a los 54 años una salud relativamente buena.

Por otro lado, las mujeres que no habían mantenido a lo largo de su vida un empleo estable y de largo plazo, tenían más probabilidades de ser obesas a los 53 años.


Educación

En América Latina, un estudio similar llevado a cabo entre mujeres de 60 años reveló que las que habían vivido en sectores socioeconómicos más pobres y de menores ingresos, tenían una peor salud.


"Ambos estudios demuestran que la buena salud está íntimamente relacionada con la educación y el estilo de vida", dijo a BBC Mundo la doctora Cecilia Albala, especialista en Salud Pública del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de Chile, INTA.


Los investigadores británicos utilizaron los datos de mujeres que participan en el Estudio de Salud y Desarrollo del Consejo Nacional de Investigaciones Médicas del Reino Unido.

Éste lleva un registro a largo plazo de la salud de hombres y mujeres británicos nacidos en 1946.

La salud de las mujeres fue analizada a los 26 y 54 años utilizando un cuestionario.

Además, se tomaron detalles de su historia laboral, estado marital y número de hijos durante cada década de su vida a partir de sus 20 años.

También se midió su estatura y peso a intervalos regulares.

Estilos de vida


El análisis de la información mostró que, para cuando cumplían 54 años, las mujeres que habían sido compañeras o esposas, madres y empleadas, tenían una mujer salud que las mujeres que no habían desempeñado esos tres roles.

Las mujeres que habían sido amas de casa durante toda o gran parte de su vida y no habían tenido un empleo, tenían más probabilidades de mostrar una mala salud.

Y después de ellas estaban las madres solteras y las madres sin hijos.

El estudio, publicado en la Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria, indica que 38% de quienes habían sido amas de casa durante largo plazo eran obesas.

Mientras que sólo 23% de las madres empleadas que habían mantenido una relación estable eran obesas.

Según los investigadores, el aumento de peso también tendía a ocurrir a una tasa más rápida entre las amas de casa.

El estudio concluye que la buena salud es el resultado -y no la causa- de que una mujer haya desempeñado roles múltiples durante su vida.

"La investigación muestra que las mujeres que combinan un empleo con maternidad y una relación estable, terminan siendo más sanas", dice la autora del estudio, la doctora Anne McMunn.

Y agrega que "el mensaje que se desprende de la investigación es que los beneficios a largo plazo para la salud de la mujer que trabaja superan el estrés a corto plazo de este rol".

América Latina

En América Latina, aunque no se ha estudiado la relación entre la salud y los roles sociales de la mujer, sí se ha investigado la relación de la salud y el nivel socioeconómico.

"El estudio llamado SABE, Salud, Bienestar y Envejecimiento, se llevó a cabo en siete ciudades latinoamericanas con mujeres mayores de 60 años", dijo a BBC Mundo la doctora Cecilia Albala del
INTA.

"En este estudio se encontró que las mujeres más pobres, con menor educación, menos acceso a empleo y seguridad social, tenían significativamente peor estado de salud que las mujeres de mejor nivel socioeconómico", señala.

Y agrega que también eran significativamente más obesas que las mujeres con niveles socioeconómicos más altos.

"Hasta el momento, no hemos estudiado la relación entre la salud y los roles sociales de la mujer", señala la doctora Albala.

"Sin embargo, los estudios demuestran que las mujeres que trabajan están más preocupadas por su salud y acuden a más exámenes médicos", indica la especialista.

"La buena salud -afirma Cecilia Albala- está relacionada con el estilo de vida, el conocimiento de una alimentación más adecuada y la importancia de la actividad física".

Fuente:

BBC en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0