07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de mayo de 2008

Descubren restos de armadillos prehistóricos gigantes

Descubren en Argentina los restos de armadillos prehistóricos gigantes.

BUENOS AIRES.- El Museo Paleontológico de la ciudad argentina de San Pedro ha anunciado el hallazgo de restos óseos de tres ejemplares de una gran especie de armadillo prehistórico que murieron en un pantano hace unos 800.000 años.




El descubrimiento lo consiguió un equipo de trabajo del museo en una cantera de extracción de tosca a las afueras de San Pedro, a unos 170 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Se trata de "los primeros restos óseos conocidos hasta el momento de unos gigantescos armadillos fósiles correspondientes a la especie denominada 'Glyptodon munizi'", informaron los descubridores en un comunicado.

Los huesos fosilizados fueron extraídos de sedimentos finamente laminados que se habrían depositado en el fondo de un pantano que luego se secó.

Las piezas fueron recuperadas en un estrato situado a unos 15 metros bajo el nivel actual de suelo. Hasta este descubrimiento solo se tenía la certeza de la existencia de los 'Glyptodon munizi' por el hallazgo de partes de la coraza que los cubría.

Los paleontólogos lograron extraer en San Pedro un ejemplar con un 90 por ciento de su esqueleto en "óptimo estado de preservación". Asimismo, fueron descubiertos el cráneo, la mandíbula y fragmentos de costillas de un segundo ejemplar, y un húmero, una escápula y algunos huesos de las extremidades de un tercer individuo.

El esqueleto más completo "presenta detalles de gran valor científico que se desconocían en esta especie, como son un grupo de placas óseas que le protegían la zona del vientre y una gran cantidad de pequeños huesecillos que estaban incrustados en la piel de los pómulos cuando el animal vivía", destacó el museo.

Estos diminutos huesos dérmicos, llamados "osteodermos", cumplían la función de reforzar la piel ante el ataque de los depredadores, para evitar así que fuera desgarrada.

La especie 'Glyptodon munizi' estuvo representada por armadillos de talla gigantesca que superaban los 1.000 kilos de peso y medían unos tres metros de longitud.

Fuente:

El Mundo - Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0