07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de abril de 2008

Las gallinas descienden del tiranosaurio rex.

Las gallinas descienden del tiranosaurio rex.

Científicos confirman la relación de los dinosaurios con las aves.
Los modernos elefantes tienen su origen en los extintos mastodontes.

ROSA M. TRISTÁN

MADRID.- El análisis molecular de una proteína ha confirmado que los dinosaurios tienen sus descendientes más directos en las aves, y que las gallinas y los avestruces están en el mismo árbol evolutivo que los Tiranosaurios, aquellos gigantestos depredadores que vivieron hace más de 65 millones de años.




Una investigación, dirigida por Chris Organ, de la Universidad de Harvard, ha revelado este curioso parentesco del temible Tiranosaurio rex (el 'reptil tirano', significa su nombre) gracias a las secuencias de una proteína conseguida del colágeno de un fósil de hace 68 millones de años.


Los científicos compararon esta secuencia con la de 21 especies modernas de aves, confirmando así que este dinosaurio, que era bípedo, comparte ascendencia con gallina, avestruces y, a más distancia, también con cocodrilos.

También utilizaron el mismo método con unas secuencias de proteínas de los huesos de algunos mastodontes de hace 600.000 años, confirmando que aquellos mamíferos son ascendientes directos de los elefantes, unos resultados que, como Chris Organ señala, vienen a confirmar las predicciones que se habían hecho a nivel esquelético.

Poco material disponible
Organ reconoce que no han tenido mucho material para trabajar: tan sólo seis péptidos, es decir, apenas 89 aminoácidos del Tiranosaurio. "Con más datos tendríamos el árbol filogenético de este dinosaurio más completo", reconoce el investigador.



Ya en un trabajo anterior publicado en 'Science', como éste, John M. Asara y otros científicos explicaron cómo lograron capturar piezas de la proteína del colágeno de un 'T. rex', las mismas a las que ahora han aplicado complejos algoritmos para compararlas con las de otros animales y así conseguir la primera aproximación molecular a esta historia evolutiva.

"Descubrimos que estos animales del Cretácico se asociaban mejor con los pájaros que con reptiles modernos, como son los cocodrilos o los lagartos verdes", señala Asara.

El material molecular del dinosaurio utilizado en este trabajo procede de un fémur de Tiranosaurio rex encontrado en 2003 por John Horner, un paleontólogo el Museo de Rockies que excavaba en una zona rica en fósiles que hay entre Wyoming y Montana, en Estados Unidos.
Fue Mary H. Schweitzer, de la Universidad de Carolina del Norte, quien descubrió, dos años después, que en el hueso se había conservado un tejido fino. No fue posible recuperar ADN del hueso, pero sí unas valiosas secuencias de proteínas que han sido la clave de su trabajo.

Fuentes:

El Mundo (España)

24 horas (Venezuela)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0