07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de marzo de 2008

La Enciclopedia de la Vida debuta en Internet.

La enciclopedia 'online' e interactiva se estrena hoy (26 de febrero) con el objetivo de catalogar 1,8 millones de seres vivos.



Las primeras 30.000 páginas de la Enciclopedia de la Vida ya están en Internet, el primer paso de un proyecto que algún día catalogará en la Red aproximadamente 1,8 millones de especies de seres vivos del planeta.

La Enciclopedia de la Vida, EOL en sus siglas en inglés, está gestionada por una secretaría del Instituto Smithsonian en Washington en colaboración con decenas de centros de investigación y científicos de todo el mundo y es algo así como una Wikipedia de la naturaleza abierta a todos, pero controlada por expertos. Cuando se complete en el 2017, esta enciclopedia virtual será "una referencia en la Red y fuente de datos sobre cada una de los 1,8 millones de especies nombradas y conocidas en este planeta, así como todas aquellas aún por descubrir", afirman los responsables del proyecto en su página web.

"La EOL será usada como herramienta de enseñanza y de aprendizaje ayudando a científicos, educadores, estudiantes y toda la comunidad a entender mejor este planeta y quién lo habita", aseguran. Claro ejemplo de ello son algunos términos utilizados por la enciclopedia; el ursus maritimus, comúnmente conocido como oso polar, o la oryza sativa nombre científico del arroz, son algunas de las especies cuyas páginas están disponible ya en la red. La enciclopedia ofrece todo tipo de información sobre hábitat, genética o biología molecular, así como otras fuentes y referencias sobre la especie en la literatura y en la red.

La Wikipedia de la naturaleza

Jim Edwards, director ejecutivo del proyecto, y E.O. Willson, profesor de la Universidad estadounidense de Harvard (Massachusetts) e ideólogo de la enciclopedia, creen que esta Wikipedia de la naturaleza facilitará la colaboración en la comunidad científica y abrirá la puerta a numerosos avances en biología: "Creo que disponer de una enciclopedia sobre todas las especies permitirá la aparición de nuevos tipos de estudios, proyectos e, incluso, industrias".

Ambos científicos dijeron que la EOL funcionará en cierto modo como la enciclopedia en Internet Wikipedia, donde cualquiera puede escribir y editar artículos, con la diferencia de que, en este caso, sólo determinados miembros de la comunidad científica pueden publicar. Los organizadores del proyecto eligen a estos científicos participantes que pertenecen a institutos y universidades de todo el mundo. No obstante, el público en general podrá enviar fotos e información sobre especies que los científicos estudiarán.

Edwards considera que a EOL "tendrá un impacto especialmente grande en los países en vías de desarrollo", donde el acceso a textos e información científica es más complicado. En un futuro, los artículos de la enciclopedia estarán disponibles en varios idiomas para que sea accesible y utilizada por comunidades de todo el planeta.

En este sentido, la EOL colabora con instituciones como el Instituto de Biodiversidad de Costa Rica o el Instituto Humbold en Colombia para elaborar la versión en español del portal. Este proyecto, que se inició en el 2003, ha sido posible gracias a muchas horas de trabajo y la aportación económica de varias fundaciones estadounidenses pero sus organizadores reconocen que tienen que desarrollar modelos de financiación para subsistir a largo plazo. No excluyen, incluso, incluir publicidad en sus páginas, si bien Edwards reconoce que espera "no tener que llegar a ello y que se adopte otro modelo". El gran público podrá poner su granito de arena "apadrinando" la página de su especie favorita con una pequeña cantidad de dinero, una posibilidad que estará disponible en breve.

Fuente:

El País (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0