07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de febrero de 2008

Hombre y Pensamiento (IV)

Las lenguas evolucionan a "saltos"


Proponen que las lenguas evolucionan mediante cambios bruscos en lugar de hacerlo pausadamente. Esto desafía la teoría establecida que dice que los cambios se producen poco a poco, y que es mantenida por muchos lingüistas y similar en este caso a la evolución biológica.

Foto

Mark Pagel y sus colaboradores de la Universidad de Reading han utilizado un herramienta estadística usada normalmente en Biología para analizar tres grandes grupos lingüísticos del mundo: indoeuropeo, austranesio y bantú.

Mediante la comparación entre las 200 palabras comunes más usadas en cada grupo fueron capaces de identificar la divergencia de cada lengua dentro de cada grupo. Asumieron que cada una de esas palabras de cada lengua era la misma en la lengua original dentro de cada grupo. A partir de estos datos construyeron un árbol filogenético, que es algo así como un “árbol genealógico”, que mostraba la divergencias de la “lengua madre” original en cientos de “lenguas hijas”.

Si las lenguas cambiaran a un ritmo constante la longitud de cualquier rama de dicho árbol hasta la base de la cual surge sería siempre la misma. Pero en lugar de eso los investigadores encontraron que las lenguas que son muy diferentes de la raíz común tienen ramas largas. Esto sugiere, según el autor, que cada vez que una lengua se separa se producen cambios bruscos en la nueva lengua y ésta evoluciona separadamente de manera rápida.

Según él entre un 10% y un 30% del vocabulario de una lengua cambia como resultado de estos estallidos cuando la lengua se escinde de otra.

Pagel hizo un análisis similar sobre la variación genética de varias especies de plantas encontrando que el 22% del cambio evolutivo se producían en similares periodos de rápido desarrollo de las especies. En este caso, en lugar de palabras se trataba de genes.
Por tanto las palabras evolucionarían lentamente la mayor parte del tiempo y experimentarían un estallido en diversificación cuando dos lenguas se escinden.

Según este investigador puede que las lenguas diverjan súbitamente cuando grupos grandes de población se separan para crear una identidad social única. Sería similar a cuando se dan cambios genéticos bruscos según los genes tratan de adaptarse rápidamente a un nuevo ambiente.
Quentin Atkinson añade que cuando un pequeño grupo es aislado de una población mayor, cualquier particularidad en la manera de hablar es amplificada de la misma manera que pasa en Biología, como cuando los individuos de una pequeña comunidad son capaces de cambiar rápidamente.

Quizás determinados individuos pioneros de un nuevo grupo social tiendan a crear sus propias palabras para así establecer un sentido de afiliación común.

Sin embargo Salikoko Mufwene lingüista en University of Chicago replica que hay un malentendido en la caracterización de esta evolución como abrupta, pues uno no se va por la noche a la cama y por la mañana se levanta hablando otra lengua, sino que los cambios ocurren a lo largo de siglos y esto no es abrupto, sino gradual.

Brian Joseph, de Ohio State University en Columbus dice que este resultado no es nuevo ya que se ha mantenido desde hace algún tiempo que las lenguas pueden experimentar cambios bruscos sobre un fondo de cambio gradual. Además señala que el argumento se puede invertir y que una lengua que evoluciona rápido tenderá a separarse de la lengua original. En este caso el árbol genealógico sería exactamente el mismo y el autor del artículo no ha clarificado la relación causal.

Erez Lieberman, matemático en Harvard University, señala que el trabajo es un ejemplo más de un campo emergente: la aplicación de las matemáticas al lenguaje.

Este trabajo recuerda a la teoría del equilibrio puntuado introducida por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould que sugiere que las especies de vez en cuando sufren periodos cortos de cambio evolutivo rápido sobre un fondo de relativa calma.

Obviamente las escalas de tiempo a las que geólogos o biólogos están acostumbrados son muy distintas a las de los lingüistas, pero las matemáticas suelen ser un lenguaje más preciso que la lengua hablada.

Fuentes y referencias:
Languages Evolve in Punctuational Bursts (resumen).
Nota de prensa.
Noticia en Nature.
Las palabras menos usadas evolucionan más.
Polémica sobre la excepción a la gramática universal.
Nueva herramienta ayuda a saber el origen de las lenguas.
Imagen: freedomscientific

Fuente:

NeoFronteras
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0