07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de septiembre de 2007

Choque de asteroides sí habría causado extinción de dinosaurios.

Un fragmento cayó a la Tierra y ocasionó el brusco cambio climático.





PARÍS [AFP]. El choque de dos grandes asteroides hace 165 millones de años envió una gran cantidad de pedazos hacia la Tierra. Uno de esos fragmentos habría sido el causante, hace 65 millones de años, de la extinción de los dinosaurios según un estudio publicado por la revista
"Nature".

La colisión de los dos bloques de varias decenas de kilómetros de diámetro cada uno --explica el equipo de científicos checo-estadounidenses-- habría originado numerosos fragmentos, de los cuales uno se habría estrellado en la Tierra hace 65 millones de años y causó el brusco cambio climático que originó la desaparición de los dinosaurios.

Esta extinción, ocurrida entre los períodos Cretáceo y Terciario, es en general atribuida a la caída de un trozo de cometa o de un meteorito, de unos 10 km de diámetro, en lo que hoy se conoce como el cráter de Chicxulub, de 180 km de diámetro, al norte de la península de Yucatán, en México.

HISTORIA PASADA
El equipo compuesto por William Bottke, David Vokrouhlicky y David Nesvorny, del Instituto de Investigaciones del Sudoeste, en Colorado (EE.UU.), y de la Universidad Charles, en Praga, preparó una simulación con la ayuda de computadoras para explicar estas colisiones y ha estudiado en particular el asteroide llamado Baptistina, que comparte la misma órbita con otras rocas más pequeñas.

Los científicos determinaron que esos diferentes elementos provienen de un mismo asteroide gigante, que habría medido 170 km de diámetro. Este habría chocado, hace unos 160 millones de años, con otra roca de unos 60 km de diámetro. Ello expulsó al espacio numerosos fragmentos, entre ellos unos 300 que medían más de 10 km de diámetro.



Uno de estos últimos, hace 65 millones de años, se habría estrellado en la Tierra, formando el enorme cráter de Chicxulub, y levantado nubes de polvo que ocultaron el sol y ocasionaron un invierno prolongado que fue fatal para especies como la de los dinosaurios.

Los investigadores han constatado que entre los sedimentos recogidos en este cráter figuran restos de chondrita carbónica, un mineral que únicamente se halla en ciertos meteoritos. Por ello han concluido que el cráter no fue formado por la caída de un cometa, sino por la de un asteroide, y estiman que hay más de 90% de posibilidades de que este proceda de la familia Baptistina.



Según el equipo, también hay 70% de posibilidades de que un asteroide de 4 km de diámetro de la misma familia se haya estrellado en la Luna, hace 108 millones de años, formando el cráter de 85 km de diámetro denominado Tycho.

El auge de ese bombardeo de asteroides se produjo probablemente hace 100 millones de años, pero aún no ha terminado, advierten los científicos.

Fuentes:

El Universal (México)

El Comercio (Perú)

BBC (Reino Unido)

Nature
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0