07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de agosto de 2007

You Tube: Un clic contra el olvido...

En ese cajón de satre que es Youtube un internauta paciente puede hallar videos de algunos hechos históricos de la política peruana. La memoria que tiene ahora es una caja fuerte.

Nuestra memoria colectiva tiene hondas fisuras que, en la medida en que no son restañadas, permiten olvidos perniciosos.

Por Renato Cisneros






Nuestra memoria colectiva tiene hondas fisuras que, en la medida en que no son restañadas, permiten olvidos perniciosos.

Ya nos ha pasado más de una vez. En temporadas electorales, sobre todo. A pesar de habernos jurado a nosotros mismos no tropezar con la misma piedra, terminamos haciéndolo, en un singular despliegue de masoquismo. Debe ser que los peruanos guardamos una relación muy coyuntural con la realidad: nos angustia lo que está pasando, pero perdemos fácilmente de vista lo que ya nos pasó. Eso de extraer lecciones de las malas experiencias vividas como que no va con nosotros. Casi podría decirse que somos permanentes aprendices en el laborioso arte de aprender.

Quizá una manera de mantener al día nuestro 'back up' político sea mediante la consulta recurrente de imágenes que debieran estar inscritas en nuestro cerebro a plazo fijo. Antes, únicamente cuando los canales de televisión emitían sus programas especiales de fin de año o ciertas ediciones de aniversario, podíamos reconstruir en la pantalla hechos históricos cuyos detalles habíamos olvidado por completo. Cuando eso ocurría, todos mirábamos el monitor de TV y, cándidamente, hacíamos la misma pregunta tontorrona: ¿Te acuerdas?

Hoy que cualquiera puede diseñar su propio archivo de videos, se ha redoblado la utilidad de un 'basurero' público como You Tube (www.youtube.com) entre los desmemoriados de la política. Esté o no familiarizado con ese portal, le recomendamos ingresar e invertir minutos libres en navegar entre los sucesos --patéticos y absurdos-- de un pasado latente.

En You Tube están Kouri y Montesinos conversando en el SIN. Está también el ex primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller confiando en "Qué Dios nos ayude". Está, desde luego, Fujimori en doble faceta: prometiendo no aplicar el 'shock' que después aplicó, y anunciando la disolución del Congreso.

Se pueden encontrar, por supuesto, secuencias del golpe de abril del 92, así como logradas producciones sobre hitos como la operación Chavín de Huántar, la captura de Abimael Guzmán, o la Marcha de los Cuatro Suyos.

Si pone la palabra "Alan García" en el buscador, podría pasar un fin de semana revisando los videos: Alan y la patadita; Alan pifiado en el Congreso en 1990; Alan reconociendo públicamente a su sexto hijo; Alan cantando con el 'Zambo' Cavero; Alan burlándose de cómo Del Castillo baila un alcatraz (imperdible); Alan recitando a Calderón de la Barca; Alan coqueteando con Magaly Medina; Alan gritándoles 'ociosos' a los maestros en Puno.

Casi todos los videos que Jaime Bayly ha utilizado para gastarle bromas al presidente ya están colgados en You Tube.

También están archivados el papelón que pasó 'Vitocho' García Belaunde cuando se adelantó a anunciar la muerte de Valentín Paniagua, y la publicidad con que el FIM pretendió 'barrer' al Apra en la campaña del 2006.

Mención aparte merecen los dos videos colgados por el ex ministro de Economía aprista César Vásquez Bazán: uno (aburrido) sobre su propia juramentación en el primer gobierno de Alan; otro (interesante) sobre una no tan vieja conversación telefónica entre Óscar López Meneses (adú de Montesinos) y Luis Gonzales Posada, flamante titular del Congreso.

EL FUTURO ES HOY
En Estados Unidos los políticos cuelgan sus campañas, declaraciones y denuncias en You Tube. En Argentina igual. En Colombia la guerrilla hizo de esta página su medio predilecto para difundir videos en los que sus sicarios ajustaban cuentas. Un vistazo a la categoría 'News & Politics' basta para darse cuenta de la magnitud del asunto.

No sería raro que en el futuro (¿la próxima campaña?), You Tube deje de ser para los peruanos solo un almacén y se convierta en una plataforma de publicidad política. Sería francamente divertido.


Fuente:

El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0