07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de agosto de 2007

Recogen importante registro gráfico de flora del Valle Sagrado de los Incas.
Autor del trabajo es un ingeniero forestal enamorado de Machu Picchu. También ha publicado libro sobre la variedad de aves en la zona.

Por Carlos Necochea Flores -

La abundancia y variedad de vegetación que hay en el Valle Sagrado de los Incas y que, en gran parte, permanece en el olvido y desconocimiento, fueron el principal motivo para que Gino Cassinelli, un ingeniero forestal de profesión, dedicara gran parte de sus esfuerzos e inversiones al objetivo de difundir y facilitar el conocimiento de la biodiversidad en todos los sectores de población.


Aliso.


La idea comenzó, según recuerda Cassinelli, en una excursión que realizó por el Camino Inca, ruta en la cual observó abundante vegetación y árboles. Se dio cuenta entonces de que, pese a estar registrados científicamente --pues él los había estudiado en la universidad--, nunca había podido encontrarlos y menos observado a través de fotografías o publicaciones.

"Eran árboles y arbustos, muchos de ellos únicos, y por cierto con una belleza y exuberancia de vegetación de las cuales solo se había estudiado o visto gráficos en textos científicos o especializados, pero en ninguno incluían fotografía o información. Me pregunté en esa oportunidad: ¿por qué no dar a conocer en publicaciones de fácil llegada y a bajo costo las fotografías de estos árboles?".

Así Cassinelli decidió iniciar este trabajo de investigación y tras varios años de paciente y esforzado registro fotográfico de las especies forestales del Valle Sagrado de los Incas, logró plasmarlo en una publicación bilingüe, en castellano e inglés.

Capulí.


Con elaboradas y bellas tomas fotográficas e información básica científica, Cassinelli recogió información de 50 especies de árboles de la sierra cusqueña entre los 2.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

"Los ejemplares descritos en el libro "Árboles y arbustos del Valle Sagrado" son de los alrededores del Cusco, valle del Urubamba y el primer tramo del Camino Inca a Machu Picchu", añadió.

Explicó que en la publicación también se incluye información sobre los diversos pisos ecológicos y geográficos donde crecen las referidas especies, sus características y una somera descripción científica.

Entre algunos de los numerosos árboles que se difunden con espléndidas fotografías figuran el aliso, camasto, cantu, capulí, cedro de altura, chamana, checche, huaranhuay, etc.

Orquídea.


FLORES DE MACHU PICCHU
Otra publicación que constituye un valioso aporte a la difusión de la biodiversidad es "Flores de Machu Picchu", también editada en castellano e inglés, y que significó para el ingeniero Cassinelli el esfuerzo de recoger información científica de 96 variedades, principalmente de flores silvestres y orquídeas que se encuentran en la zona del santuario histórico.

"La mayoría son plantas pequeñas, herbáceas pero también se incluyen las arbustivas leñosas. Se muestra la fotografía de cada flor, orquídea y se describe la información básica, características, hábitat", indica.

Esta publicación que al igual que la primera constituye una guía de identificación, según reitera el autor, contiene también impresionantes y coloridas fotografías. "Son informaciones didácticas con fotografías que han sido diseñadas para el visitante no especializado que desea recorrer el Valle Sagrado de los Incas y la ciudadela de Machu Picchu", afirma.



SEPA MÁS
No son las únicas publicaciones


1. El ingeniero Gino Cassinelli publicó también, esta vez solo en inglés, "Birds of Machu Picchu" (Aves de Machu Picchu).


2. En esta publicación se informa, con excelentes dibujos, de 86 aves que moran en los bosques adyacentes a las ruinas de la recientemente elegida nueva maravilla del mundo.


3. Al igual que en las anteriores publicaciones, en esta nueva edición se cita investigación científica básica y los lugares donde se pueden observar estas aves, varias de las cuales son especies endémicas.


Fuente:

Diario El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0