07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de agosto de 2007

Planean construir un "sol artificial" en la Tierra.

Se trata del primer reactor experimental de fusión termonuclear, que promete solucionar el problema del “hambre energético” de la humanidad. Valuado en 13 mil millones de dólares, será construido en Francia con aportes de varios países.



Será destinado a obtener energía termonuclear, una fuente energética poderosa, confiable y limpia desde el punto de vista de la ecología, informa la agencia rusa de información Novosti.

"El sol artificial terrestre", donde ocurrirán reacciones termonucleares análogas a las que se producen en el Sol, promete solucionar el problema del hambre energético de la humanidad. En las entrañas del ITER se obtendrán temperaturas del orden de los 150 millones de grados.

"La humanidad ha tenido la suerte de que algo semejante haya podido lograrse", afirmó el académico Yevgueni Vélijov, presidente del Centro Científico ruso Instituto Igor Kurchátov, uno de los expertos responsables del proyecto.

El reactor energético termonuclear internacional se creará en Francia y supone la unificación esfuerzos intelectuales y materiales de muchos países.

Valorado en $13.000 millones, el proyecto se pondrá en marcha con aportes de Rusia, países de la Unión Europea (UE), India, China, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

La energía termonuclear es una fuente energética más segura que la nuclear. No supone riesgos de explosiones o contaminación radiactiva y excluye las reacciones en cadena por cuanto se realiza en base a la fusión de los elementos y no a partir de su desintegración.

Si se comprueba la viabilidad del reactor ITER se necesitarán todavía decenas de años para que aparezcan las primeras centrales eléctricas termonucleares en capacidad de abastecer las necesidades energéticas de la población.

Según cálculos científicos, para alimentar una central eléctrica convencional de 1.000 megavatios es necesario un tren cargado de carbón con una longitud desde París a Estrasburgo.

Si esa central fuera de gasóleo harían falta siete superpetroleros y, si fuera nuclear, ocho camiones con uranio.

Una central termonuclear de la misma potencia no necesitaría más que una camioneta cargada con agua y en calidad de desechos, produciría helio, un gas inerte e inofensivo.

Fuentes:

InfoBae.com
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0