07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de junio de 2007

¿Inquieto? Mejor, ¡así no engorda!

Hombres obesos (Foto de Archivo)
Aún se desconoce el mapa genético de la obesidad.
¿Es usted el tipo de persona que nerviosamente juega con lápices o pedazos de papel?

¿Mueve sus piernas debajo del escritorio mientras escribe en la computadora?

Si cree que encaja en el estereotipo, existe la posibilidad de que posea la molécula de la "inquietud" en sus genes y la buena noticia es que podría tener menos tendencia a engordar.

Así lo indica un estudio realizado por científicos en Alemania y Estados Unidos, quienes detectaron una molécula que provoca que la gente se mueva nerviosamente y anunciaron que quien la tenga en engorda menos.

Ratones que presentan esa molécula "de la inquietud" tienen una mayor probabilidad de ser criaturas atléticas, mientras que aquellos que no la tienen parecen ser más sedentarios y propensos a engordar.

Es la segunda vez en los últimos meses que los científicos han encontrado material genético vinculado al peso corporal.

Expertos en el Reino Unido indicaron que habían identificado recientemente un gen, conocido con el apodo de "el gen de la gordura", vinculado directamente a la obesidad.

Factores ambientales

En bicicleta fija
La dieta y el ejercicio también son importantes.
Los científicos encontraron una segmento del genoma que según ellos, es responsable de la tendencia a moverse con inquietud.

Los expertos indicaron que los humanos tienen el mismo mecanismo genético presente en los ratones que explica los movimientos con inquietud.

El jefe de la investigación, el profesor Mathias Treier, indicó que aquellos que se mueven nerviosamente hacen ejercicio diariamente incluso sin saberlo.

"Gastamos energía al movernos con inquietud y éste por supuesto, es uno de los factores clave en el balance de la energía", afirmó.

"Claramente las personas que tienen ese fenotipo están más protegidas contra la obesidad producida por la ingestión de comida, por ejemplo, que aquellas que son más calmadas".

La forma en que trabaja este mecanismo genético es complicado y aún no es comprendido en su totalidad, sin embargo, los investigadores creen que esta molécula también está vinculada al apetito.

Los científicos británicos que ubicaron "el gen de gordura" dijeron en su momento que el gen podría ser sólo una parte en el perfil genético de la obesidad.

Treier cree que aún falta por completar el mapa genético de la obesidad y agregó que no se puede descartar la influencia de los factores ambientales en el peso corporal.

Al final, es probable que la dieta y el ejercicio sean tan importantes como la predisposición genética a la hora de ganar peso.



Fuente:

BBC en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0