07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de mayo de 2007

UNA TORTUGA MARCADA EN ALBORÁN (ESPAÑA) VIAJA HASTA NICARAGUA.
Lenta, pero segura...

Una tortuga marcada con un emisor de radiofrecuencia. (Foto: ALNITAK)
Ampliar foto

Una tortuga marcada con un emisor de radiofrecuencia. (Foto: ALNITAK)

Actualizado lunes 14/05/2007 17:12 (
GUSTAVO CATALÁN DEUS

MADRID.- 'María', una tortuga boba de casi un metro de longitud y 80 kilos, ha realizado un viaje migratorio durante más de un año siguiendo una ruta magnética perfecta hacía las playas de Nicaragua. Su viaje es directo, sin paradas y siguiendo los paralelos.

La tortuga fue marcada en aguas de Alborán, a pocas millas de Fuengirola, en julio de 2005, donde permaneció unos meses. Se marcó para estudiar sus migraciones y sus hábitos en el caladero mediterráneo, que coincide con la pesquería de pez espada, donde cada año unas 20.000 tortugas se enganchan accidentalmente en los anzuelos de la flota española de palangre.

La tortuga fue marcada con un transmisor de satélite en el marco del proyecto LIFE de la UE Conservación de cetáceos y tortugas en Murcia y Andalucía y ha sido controlada por científicos de la Sociedad Española de Cetáceos.

Terminado aquel programa, el mar de Alborán se va a convertir de nuevo en un gran banco de pruebas para hallar soluciones para la conservación de cetáceos y tortugas marinas. La Fundación Alnitak será la encargada de probar distintos prototipos, como pingers, anzuelos especiales, cambios en el arte del palangre o telemetría para guiar a la flota pesquera.

La Secretaría General de Pesca Marítima (SGPM) comienza un proyecto LIFE de la UE para encontrar soluciones, y será el antiguo barco arenquero noruego, 'Toftevaag', dirigido por Ricardo Sagarminaga y Ana Cañadas, quienes prueben las herramientas.

Biólogos e investigadores del Centro Oceanográfico de Málaga, la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EEUU (NOAA), la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad de St. Andrews y el comité científico de la Convención de Bonn para la Conservación de los Cetáceos en el Mediterráneo, también estarán a bordo.

Un ejemplar de tortuga boba. (Foto. ALNITAK)
Ampliar foto

Un ejemplar de tortuga boba. (Foto. ALNITAK)

El proyecto, denominado 'Desarrollo de tecnologías para la reducción de interacciones entre pesquerías y especies de fauna amenazada' aborda dos problemas de gran actualidad que afectan a los cetáceos a escala mundial. para las poblaciones de tortugas, la captura accidental en diversas artes de pesca constituye una de las principales amenazas.

Existe una gran preocupación por el uso indebido de medios acústicos de disuasión, llamados pingers. Estos aparatos, desarrollados inicialmente para evitar que algunos cetáceos del mar del Norte se enmallaran en las redes de pesca, podrían no sólo ineficaces con respecto a otras especies como focas, orcas o delfines, sino perjudiciales, al generar ondas sonoras potencialmente peligrosas.

Además de la presencia de tortugas y de 10 especies de cetáceos, el mar de Alborán ofrece a los científicos la ayuda de las flotas de pesca artesanal en la búsqueda de soluciones. En Alborán hay manadas de cientos de delfines, por lo que cualquier ensayo puede tener resultados en poco tiempo.

Uno de los experimentos se centrará en el testado de un nuevo anzuelo que ha tenido un gran éxito en Perú y Ecuador. Otra posible medida por evaluar es la inmersión de los anzuelosa mayor profundidad, donde todavía se encuentran peces espada y atunes, pero donde estarían fuera del alcance visual de las tortugas, que permanecen la mayor parte del tiempo en superficie. También se equipará a la flota palangrera de uans pértigas para el corte de sedal y la liberación del reptil si se queda enganchado.

El delfin mular es de los más amenazados del Mediterráneo, por acercarse mucho a la costa y por su interacción con los barcos pesqueros. Estos delfines han aprendido a aprovecharse de las artes de pesca donde acorralan a sus rpesas contra las redes. La situación les ha dado la fama de 'ladrones'.

Esta rivalidad por los recursos pesqueros llevó a incorporar a las redes dispositivos acústicos para ahuyentarle. Sin embargo, el pinger en vez de actuar como 'espanta delfines' parece más una campana para avisar a los delfines que la cena está servida. Ahora se pretende comprobar todos los usos y especies, y regular la mejor manera de utilización.

Este nuevo proyecto pretende incrementar la cooepración con los epscadores artesanales en la búsqueda de soluciones a estos conflictos donde siempre pierde el más débil. También promueve actividades alternativas de fomento de la pesca artesanal como valor cultural y uso sostenible de los recursos pesqueros en zonas tan especiales como las Reservas Marinas del Cabo de Gata o la isla de Alborán.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

Inqueutud por el desove de tortugas gigantes

Las dragonas de Komodo se reproducen sin machos

S.O.S. para salvar a las tortugas marinas


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0