07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de mayo de 2007

LOS CIENTÍFICOS TRATAN DE DESVELAR EL MISTERIO.
Un pingüino de Magallanes nada miles de kilómetros hasta la costa de Perú.
  • El ave presentaba una herida en el ala derecha.
  • Los de su especie pueden mantener una velocidad de natación de 8 kilómetros por hora.
El animal se recupera ahora de las heridas que tenía en un ala. (Foto: EFE)
Ampliar foto

El animal se recupera ahora de las heridas que tenía en un ala. (Foto: EFE)

Actualizado lunes 14/05/2007 14:04 (CET)
Escuchar noticiaImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
EFE

LIMA.- La llegada inesperada a Perú de un pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), que aparentemente nadó miles de kilómetros desde el extremo sur del continente americano hasta la Reserva Nacional de Paracas, ha causado la sorpresa de los científicos de la zona y la simpatía de los lugareños.

"Es la primera vez que se reporta la llegada de un pingüino de Magallanes" a Perú, dijo el biólogo del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), David Orosco, al referirse al "ilustre visitante" que aún no ha sido bautizado.

El pingüino magallánico tiene su hábitat natural desde la Patagonia hasta el sur del Brasil y en invierno puede llegar hasta Río de Janeiro, en un viaje de más de 3.000 kilómetros.

Estos pingüinos, que en la edad adulta pesan 5 kilos y miden entre 50 y 60 centímetros, pasan la mayor parte de sus vidas en el agua e incluso duermen en ella, son capaces de mantener una velocidad de natación de 8 kilómetros por hora y saltan fuera del agua como delfines.

La presencia de este ejemplar de 2 kilos de peso y 48 centímetros de altura, en la Reserva de Paracas, a unos 300 kilómetros al sur de Lima, fue detectada el pasado martes por un pescador artesanal que faenaba en la zona.

El ave, conocido también como pingüino patagónico o pájaro bobo, presentaba una herida en el ala derecha, pero gracias a los cuidados de los encargados de la Reserva, ahora se encuentra "en condiciones óptimas", precisó Orosco, al detallar que se alimenta en Perú de anchoveta, pariente de la anchoa. Aunque aún no se ha precisado la edad de este ejemplar macho, se cree que es aún joven debido a que logró sobrevivir la dureza de la travesía hasta Perú, donde las aguas son más cálidas que en su hábitat.

Un misterio para los científicos

El biólogo de INRENA manifestó que le parece "prematuro" dar una "explicación técnica o científica de la llegada" de este animal, de alas cortas y fuertes pero incapaz de volar, que también pudo haber llegado a Perú "a bordo de una embarcación chilena".

Asimismo, descartó que la presencia del pingüino se deba a algún fenómeno climatológico debido a "en ese caso se daría una migración masiva de esta especie".

La mayoría de la población de pingüinos de Humboldt, una especie amenazada en Perú, habita la paradisíaca Reserva Nacional de Paracas, que concentra igualmente lobos marinos y decenas de tipos de aves en un conjunto de pequeñas islas.

En el planeta, existen 17 clases de especies de pingüinos y la mayoría de ellas habitan las áreas que circundan la Antártida.

Perú hace parte del Convenio de Conservación de Especies Migratorias y junto con Chile tiene la responsabilidad de proteger al pingüino que vive en el sistema marino de la corriente de Humboldt.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0