07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de mayo de 2007

Sobre las laptops de 100 dólares: El proyecto de CAFED.

En El Callao, distrito cercano a la capital de Peru, ejecutó un plan de apoyo educativo con laptops el año 2006. Un proyecto que casi nadie recuerda ahora, y que buscaba fines similares a los actuales: entregar un laptop, no a los niños sino a los profesores, para desarrollar en este labores educativas que mejoraran el aprendizaje de los menores.

Sin embargo, el proyecto terminó reformulándose:

Todo empezó cuando, como parte de su programa de incentivos para docentes, el Cafed planteó la entrega de computadoras portátiles laptops. Pronto se advirtió que estas, sin los complementos necesarios, apenas podrían utilizarse como máquinas de escribir de lujo. Por tal motivo, se aceptó una propuesta para, usando estas herramientas, construir una red virtual que pudiera beneficiar a toda la comunidad educativa del primer puerto.

Lo interesante aqui fueron algunas cifras y los resultados en la realidad:

  1. Según el estudio, sólo el 1% de los educadores del Callao utiliza computadoras. Considerar que no estamos hablando de provincias alejadas, sino de un distrito ubicado a kilómetros del Centro de Lima.
  2. Se enfoca en todos los partícipes del proceso educativo. La escuela y el hogar, integrando al docente, al padre de familia y al educando a través de un portal. La máquina sólo es un facilitador para la comunicación, y el docente sigue siendo el eje de la labor educativa.
  3. Se requiere la participación de organismos internacionales, sector privado y la administración pública, así como una inversión constante basada en un plan escalonado (primero la distribución, luego la puesta en servicio, y al final la plena operatividad)

¿Qué podemos aprender de este caso?

  1. Es necesario hacer un seguimiento del proyecto. En el proyecto CAFED, de no evaluar la entrega de laptops estas se hubieran constituido en un estorbo antes que en un beneficio.
  2. Lo primordial es el contenido y las metas educativas. No sirve de nada la máquina sóla sin algo que compartir y ofrecer en ella.
  3. Es esencial integrar a todos los actores: maestros, padres y educandos. En el caso de OLPC se pretende entregar la máquina para el educando, olvidándose de los demas partícipes en su proceso educativo.

Leer más sobre: , , , , , , ,
Technorati tags: , , , , , , ,

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0