07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de mayo de 2007

¿Educación Satelital en el Perú?
Archivado el 14-5-2007 a las 3:31 PM.

Educación Satelital en el Perú?
Según Chang Escobedo, educación satelital es ver Discovery Channel, History Channel, Animal Planet y Clase.

No habiendo salido aún del drama de las OLPC en Perú, ahora se nos ofrece Educación Satelital, vía Directv:

…es decisión del presidente Alan García y del propio ministro (de Educación) José Antonio Chang, iniciar en nuestra patria la gran revolución educativa, poniendo tecnología de punta como la televisión educativa al servicio de los niños y niñas de las zonas más pobres y apartadas del país
Sin embargo, al parecer la cosa no es tan simpática:
Detalló que el programa consiste en que las empresas generadoras de programas educativos “suben” la información a sus satélites, de donde será captada por la plataforma instalada en el Ministerio de Educación, la misma que lo lanzará al satélite del Estado para luego ser recibidas por las antenas instaladas en las instituciones educativas de todo el país.

En otras palabras no se hará un desarrollo de contenidos para educación a distancia, sino que se comprará contenidos para ser visualizados en terminarles (televisor más antena y decodificador) instalados en algunos centros educativos del país. Eso no es una revolución, más aún si desde ya se viene diciendo que va a dependerse de contenido privado.

Existe contenido educativo de muy buena calidad en el mercado, pero el problema es cómo articular el mismo a la realidad del educando peruano.

La verdad es que no se llega a entender este frenesí con la educación. Aunque tal vez sí: todo parece indicar que la actual administración busca “blindarse” ante un nuevo intento de huelga por parte del SUTEP, quizá preparándose para una larga batalla de cambios. Es decir, se buscará ganar legitimidad y respaldo en la sociedad para arrinconar al SUTEP, aún más. Teoría enrevesada, ciertamente, pero no deja de ser curioso que estos movimientos y declaraciones referentes a la educación se den justo ahora que muchas protestas y reclamos se escuchan desde el sector magisterial.

Por lo demás, es bien interesante saber cómo conceptualizan las cosas en el MINEDU:

“Tenemos una gran plataforma satelital instalada en el Ministerio de Educación, y el Estado cuenta con su propio satélite, que son las herramientas necesarias para desarrollar el programa”

Victor Raúl Díaz Chavez, viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación.

Este buen hombre, en líneas generales, lo que sustenta es la improvisación al máximo. “Ya que tenemos esto, habrá que usarlo.” No importándole metas educativas, en otras palabras prioriza los medios antes que los fines.

Lea más:

Peru 21 : Proyecto educativo de televisión satelital

Leer más sobre: , , , , , , ,
Technorati Tags: , , , , , , ,

Fuente:

Blog Peruanistas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0