07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de mayo de 2007

NASA celebra aniversarios de sus satélites con fotografías espectaculares.

Esta imagen proporcionada por la NASA martes 1ro de mayo de 2007 demuestra una nueva imagen ultravioleta de la magnífica galaxia M81. | Foto AP

La NASA parece haber adoptado la política de celebrar los aniversarios de sus satélites con la publicación de fotografías, cada una más espectacular que la anterior.

Y esta semana, la agencia espacial estadounidense tuvo la oportunidad de realizar una de esas celebraciones por partida doble.

Por una parte, publicó impactantes imágenes de las lunas de Júpiter tomadas por su sonda "New Horizons" y, por otra, la de una galaxia captadas por el satélite "Galaxy Evolution Explorer" (GALEX).

La publicación de esas fotografías en el sitio en internet de la NASA se produjo una semana después de que la agencia espacial difundiese las imágenes de una inmensa nebulosa en la Vía Láctea que muestra un caos cósmico en el que nacen y mueren las estrellas.

Esas vistas fueron publicadas al cumplirse 17 años desde que el observatorio espacial "Hubble" fuera instalado en una órbita terrestre para iniciar lo que los astrónomos consideran una de las misiones científicas más productivas de la agencia espacial.

La imagen cubre una distancia de 50 años luz en la nebulosa Carina, que contiene al menos una docena de estrellas que, según los cálculos, serían entre 50 y 100 veces más grandes que el Sol de nuestro sistema.

La más importante, a unos 7.500 años luz de la Tierra, es "Eta Carinae" que se encuentra en la última etapa de su vida, según lo evidencian las nubes de gas y polvo que son el presagio de su muerte explosiva que la convertirá en una supernova.

La otra serie de fotografías publicadas el martes corresponden al inmenso planeta Júpiter y a sus lunas mayores: Io, Europa, Ganimedes y Calisto.

La NASA señaló que en su largo viaje hacia Plutón, "New Horizons" ha proporcionado a los astrónomos no sólo datos "asombrosos" sobre el planeta, sino también perspectivas "nunca antes vistas" de la atmósfera del planeta, sus anillos, lunas y magnetosfera.

Entre esas imágenes figuran la de una enorme tormenta en la superficie de Júpiter, los anillos del planeta y, en uno de ellos, los indicios de polvo cósmico que delatan el impacto reciente en términos astronómicos de un cuerpo externo.

"Aparte de preparar nuestra llegada a Plutón en 2015, la aproximación a Júpiter fue una prueba para nuestra nave y para nuestro equipo científico. Ambos la han superado con excelentes calificaciones", dijo Alan Stern, principal investigador y director de la misión "New Horizons" en una conferencia de prensa en Washington.

En su acercamiento a unos 2,2 millones de kilómetros de Júpiter, la sonda aprovechó la fuerza gravitatoria del planeta para reducir en tres años su largo viaje hacia Plutón, el hasta hace poco considerado noveno planeta del sistema solar.

Ese encuentro más cercano con Júpiter ocurrió el 28 de febrero y en él la nave que tiene el tamaño de un piano enfocó sus siete cámaras sobre el planeta y sus cuatro lunas mayores.

La última imagen, y la más espectacular por su profundidad y colorido, corresponde a la de la galaxia "M81" tomada por GALEX y que la NASA dio a conocer este martes para celebrar el cuarto año de observaciones astronómicas del satélite en el espacio.

En el centro de esa imagen se puede ver la galaxia en espiral y a su izquierda hay otra constelación llamada "Holmberg IX" que es invisible al ojo humano pero se le ve brillar mediante los ojos ultravioleta de GALEX.

"Se trata de una vista espectacular de M81. Cuando nos propusimos observar esta galaxia con GALEX esperábamos ver conjuntos globulares y estrellas jóvenes. Esto es mucho más de lo que esperábamos", señaló John Huchra, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en Cambridge (Massachusetts).

La imagen es sólo una de miles captadas por el satélite que fue lanzado al espacio el 28 de abril de 2003 con la misión de utilizar la longitud de onda ultravioleta para contar la historia de la formación de las estrellas casi desde el momento en que surgió el universo con el "Big Bang", según informó la NASA.


Fuentes:

Los Tiempos

DMinorias

El País (incluye video)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0