07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de mayo de 2007

El 'Hubble' detecta un anillo de materia oscura en unas galaxias.
Las observaciones se hicieron antes de que se estropeara el telescopio.
Es la primera prueba de que existe la materia oscura.

A. R. - Madrid - 16/05/2007

En un grupo de galaxias que están a una distancia de 5.000 millones de años luz de la Tierra unos astrónomos han detectado, gracias al telescopio espacial Hubble, un enorme anillo de materia oscura. Los expertos afirman que el hallazgo es uno de los indicios más sólidos que tienen de la existencia de dicha materia oscura, cuya presencia en el universo deducen por su efecto gravitatorio, aunque no saben en qué consiste.

Anillo de materia oscura en un grupo galáctico- NASA / ESA. El telescopio espacial 'Hubble' ha enviado la imagen de un anillo fantasmal en torno a un grumo de galaxias, que los astrónomos han descrito como la primera prueba de la existencia de la materia oscura.

Los científicos, por supuesto, no pueden ver ese anillo, ya que la materia oscura ni emite ni refleja luz o cualquier otra radiación electromagnética, pero lo han descubierto por el efecto de su gravedad, que distorsiona la imagen que el Hubble ha captado de unas galaxias situadas más lejos todavía, en la línea de visión desde la Tierra. Es lo que se llama efecto de lente gravitatoria, por el que la luz de unas galaxias del fondo acusa la deformación del espacio-tiempo que crea una gran masa, en este caso el anillo de materia oscura.

El cúmulo galáctico en cuestión se llama ZwC10024+1652 y el anillo mide unos 2,6 millones de años luz de diámetro.

Fue la observación de la dinámica de muchas galaxias lo que indicó hace tiempo a los astrónomos que allí había algo que no veían pero que se hacía notar por su influencia gravitatoria en la materia visible. En el caso del nuevo anillo, el cúmulo de galaxias se desmembraría si sólo contara con la gravedad de la materia corriente luminosa y las nubes de gas. Los cálculos de los cosmólogos indican que la materia oscura es un ingrediente esencial del universo: un 22% del todo lo que existe (el 4% es materia corriente y el 74% restante debe ser la más misteriosa aún energía oscura).

Los astrónomos explican la formación del anillo por un choque colosal de dos grupos de galaxias hace 1.000 o 2.000 millones de años. Ellos lo han reproducido en ordenador y han visto que se genera esa estructura con forma de rosquilla. "Estudiando esa colisión, estamos viendo cómo la materia oscura responde a la gravedad", comenta Holland Ford, uno de los astrónomos del equipo. "La naturaleza hace un experimento que no podemos reproducir en laboratorio, y concuerda con nuestros modelos teóricos". Las observaciones que han permitido descubrir el anillo de

CL0024+17 se hicieron con la cámara ACS del Hubble antes de que ésta se estropeara a principios de este año. El telescopio espacial es un programa conjunto de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA).

Fuente:

El País - Sociedad

El Mundo - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0