07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de abril de 2007

Suramérica logra un consenso básico para conjugar energías tradicionales y alternativas
Los países reunidos en isla Margarita adoptan una nueva denominación, Unasur

CLODOVALDO HERNÁNDEZ - Caracas - 18/04/2007

Los países suramericanos lograron ayer un consenso básico acerca de un gran tratado energético para la región, en el que se contempla utilizar de manera complementaria los hidrocarburos, los llamados biocombustibles y la hidroelectricidad, además de diversas formas de energías alternativas, como la eólica y la solar. El acuerdo se alcanzó tras horas de negociación, primero entre los ministros de Energía, después entre los titulares de Relaciones Exteriores y más tarde entre los presidentes reunidos en Porlamar, en la venezolana isla Margarita, durante la I Cumbre Energética Suramericana.

Los países suramericanos lograron ayer un consenso básico acerca de un gran tratado energético para la región, en el que se contempla utilizar de manera complementaria los hidrocarburos, los llamados biocombustibles y la hidroelectricidad, además de diversas formas de energías alternativas, como la eólica y la solar. El acuerdo se alcanzó tras horas de negociación, primero entre los ministros de Energía, después entre los titulares de Relaciones Exteriores y más tarde entre los presidentes reunidos en Porlamar, en la venezolana isla Margarita, durante la I Cumbre Energética Suramericana.

Las deliberaciones consiguieron eliminar las trabas que habían surgido por las posiciones encontradas de Venezuela y Brasil en torno al tema de los combustibles derivados de productos agrícolas como el maíz y la caña de azúcar.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, formuló duras críticas contra el plan anunciado por su homólogo estadounidense, George W. Bush, para sustituir paulatinamente la gasolina con etanol, proyecto que respalda Lula. En su intervención inicial ante la cumbre, Chávez explicó a sus colegas que no es enemigo del etanol y que lo demuestra el hecho de que Venezuela sea importadora de este producto para incorporarlo a la gasolina en sustitución del contaminante tetraetilo de plomo. "Nos parece bien que se procese etanol a partir de caña de azúcar o de palma africana; con lo que no estamos de acuerdo es con emplear cultivos alimentarios como el maíz, porque llegaremos a la aberración de dar a los vehículos los cereales mientras los pueblos mueren de hambre", matizó.

Según Chávez, la idea de que él y Lula estaban enfrentados por el tema del etanol fue uno más de muchos intentos de manipulación dirigidos por "el imperio estadounidense" con el propósito de hacer naufragar los esfuerzos de integración de los países del hemisferio.

El acuerdo entre los presidentes fue mucho más sencillo de alcanzar en lo referente a un cambio de nombre para el mecanismo diplomático anteriormente llamado Comunidad Suramericana de Naciones (CNS) y que ha pasado a denominarse Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Los jefes de Estado decidieron también que la Unasur tendrá una secretaría permanente, cuya sede estará en Quito (Ecuador), concretamente en los alrededores del monumento conocido como la Mitad del Mundo, ubicado justo en el lugar por donde cruza la imaginaria raya ecuatorial. Los Gobiernos aún deben ponerse de acuerdo sobre una personalidad de prestigio regional para que asuma la secretaría permanente.

En la I Cumbre Energética Suramericana, con Chávez como anfitrión, estuvieron presentes los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Álvaro Uribe (Colombia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Nicanor Duarte (Paraguay), además del vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa; el primer ministro de Guyana, Sam Hinds; el delegado de Surinam, Gregory Rusland, y el canciller de Perú, José García Belaunde, quien fue portador de una carta del presidente Alan García excusándose por no haber podido asistir.

La siguiente reunión de Unasur se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, en octubre de este mismo año. Allí se espera suscribir los acuerdos constitutivos formales de la unión y darle vida formal a la secretaría permanente.

Fuente:

El País - Sociedad

GloboVisión

Quito será la sede de UNASUR
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0