07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de abril de 2007

Reconstruido el tipo de árbol más antiguo conocido hasta ahora
La especie se llama Wattieza y creció durante el periodo Devónico en Norteamérica

EFE - Londres - 18/04/2007

Científicos de EE UU y del Reino Unido han conseguido reconstruir la especie de árbol más antigua conocida hasta ahora, la llamada Wattieza, que creció durante el periodo Devónico, hace unos 380 millones de años, en algunas zonas de Norteamérica y, probablemente, de Suramérica.

Los investigadores dan cuenta en el último número de la revista científica Nature del hallazgo de restos fósiles de una copa de ramas del tipo Wattieza que encajaría con los troncos de Eospermatopteris hallados en Gilboa (Nueva York) a finales del siglo XIX, hasta ahora la evidencia más antigua de la existencia de árboles sobre el planeta.

Este logro ofrece la posibilidad de tener una idea más clara del aspecto de los primeros bosques, que crecieron en el período Devónico y que, según algunos estudios, podrían haber poblado alguna zona de Suramérica.

"Aún no se sabe mucho sobre la flora devónica en Suramérica", ha declarado William E. Stein, profesor de la Universidad del Estado de Nueva York y uno de los artífices de este logro, junto a Christopher M. Berry, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

"Sin embargo, una investigación hecha por Chris Berry y sus colegas muestra una flora muy bien conservada en Venezuela con plantas muy similares a las que existían en el este de Norteamérica en la misma época", ha añadido.

A Berry no le sorprende que el mismo tipo de plantas pudieran crecer a la vez en Norteamérica y Suramérica durante esa época primitiva, ya que "mapas paleográficos del periodo Devónico muestran que los dos subcontinentes estuvieron unidos entre sí", ha explicado.

Un árbol de más de ocho metros de alto

Las pruebas que estos científicos han recogido, sumadas a las halladas en Gilboa, revelan que el árbol en cuestión habría superado los ocho metros de altura y sus ramas habrían rebasado los 13 centímetros de diámetro.

Para Stein, el origen de las plantas terrestres tuvo que tener un efecto "considerable" en el cambio en los niveles de dióxido de carbono del planeta durante el periodo Devónico, que muestran varios estudios.

El periodo Devónico, conocido como "edad de los peces" por los abundantes restos fósiles de vida marina, fue la época en la que las plantas comenzaron a colorear de verde la superficie del planeta, ha indicado Stein.

Fósil del árbol más antiguo. Fósil encontrado de la corona del Wattieza- EFE

Fuentes:

El País - Sociedad


El Mundo - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0