|
El diario El Mundo publicó que la carencia de personal médico –la OMS estima que faltan alrededor de cuatro millones de doctores, enfermeras y trabajadores sanitarios en los países en vías de desarrollo- y la falta de dinero empeoran la situación de las mujeres y sus pequeños hijos.
"Los niños deben ser una prioridad en la lucha contra el Sida", aseguran desde UNICEF y remarcan que sólo el 10% de los menores que necesitan antirretrovirales lo recibe. Incluso cuando los fármacos están disponibles pueden ser difíciles de administrar a los más pequeños, ya que están pensados para adultos.
En el África subsahariana, una de las regiones más castigadas por la epidemia, una de cada 10 mujeres embarazadas es seropositiva, de las que un 34% nunca recibe cuidados durante la gestación y sólo el 2% se realiza las pruebas del sida.
El informe dice que "en una era en la que es ampliamente conocido cómo prevenir que los niños nazcan con VIH y cómo se puede prolongar las vidas de sus madres, es una vergonzosa injusticia que miles de bebés nazcan infectados cada año".
En 2005, los países del G8 se comprometieron a garantizar el acceso universal a los tratamientos, cuidados y programas de prevención en todo el mundo para 2010.
Fuentes:
Infobae.com
Terra España