07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de abril de 2007

EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE
Por minuto, 55 mujeres se infectan con sida

El avance de esta enfermedad entre la población femenina se debe a la distribución desigual del poder, a estereotipos y a arraigados factores sociales y económicos que dan lugar a una cultura de silencio.

BUENOS AIRES (EFE) -- Cada minuto que pasa 55 nuevas mujeres son contagiadas con sida en Latinoamérica y el Caribe, consecuencia directa del proceso de feminización de esta epidemia, señalaron en la Argentina expertos participantes en una reunión de mujeres líderes de la región.

Más de 25 años después del inicio de la enfermedad, cada día más el sida es un rostro de mujer, coincidió en graficar la Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes en una sesión previa al IV Foro Latinoamericano y del Caribe, que comienza hoy.
El porcentaje de mujeres adultas infectadas por la enfermedad en todo el mundo pasó del 35 por ciento registrado en 1985 al 48 por ciento en la actualidad.
Asimismo, más del 60 por ciento de los jóvenes entre 15 y 24 años afectados por el sida son mujeres.

En América Latina, el número de afectadas se vio incrementado un 10 por ciento entre 2003 y 2006.

Cifras escalofriantes que dejan ver el preocupante proceso de "feminización" de esta epidemia que sólo durante el pasado año registró 140.000 nuevos afectados en Latinoamérica y causó la muerte a 65.000 personas, comentaron los expertos en la reunión.

El avance del sida entre la población femenina se debe a la distribución desigual del poder entre hombres y mujeres, a estereotipos y a arraigados factores sociales y económicos que dan lugar a una cultura de silencio alrededor del sexo que impide la educación para la prevención del contagio.

Una encuesta realizada en Brasil reveló que el 35,7 por ciento de los adolescentes de entre 16 y 19 años tomaba la iniciativa a la hora de usar el preservativo, cifra que se incrementaba hasta un 42,7 por ciento entre los sondeados de entre 20 y 24 años, mientras que en las mujeres de la misma franja de edad tan sólo el 9,1 y el 14 por ciento, respectivamente, solicitaba su uso.

"Las mujeres quieren agradar a sus parejas y en muchas ocasiones no se atreven a enfrentarse", señaló la ministra de la Secretaría Especial de Política para las Mujeres de Brasil, Nilcea Fiere.

Dos tercios de los 1,7 millones de afectados por VHI en América Latina viven en Argentina, Brasil, Colombia y Méjico; sin embargo, la prevalencia estimada del virus es máxima en los países más pequeños de América Central, con casi el 1 por ciento en El Salvador, Guatemala y Panamá, el 1,5 por ciento en Honduras y el 2,5 en Belice, según estadísticas del 2005.

Jóvenes y pobres
El perfil de las afectadas por la enfermedad en Latinoamérica y Caribe es el de mujeres jóvenes, heterosexuales y pobres, ya que, según declaró la representante especial para temas de la mujer de la Cancillería argentina, Magdalena Faillace, existe una relación directa entre la feminización de la pobreza y la feminización del sida.

En la actualidad, las portadoras del virus se encuentran discriminadas y tienen muchas dificultades a la hora de encontrar trabajo, aseguró a su vez Patricia Pérez, de la Secretaría para América Latina y el Caribe de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH/SIDA.

Pérez afirmó que en muchos países las afectadas tienen acceso al tratamiento cuando están embarazadas y una vez que dan a luz la prioridad pasa al bebé, por lo que ellas sólo son tomadas en cuenta como "recipiente".

"Las mujeres que tienen sida no conocen sus derechos, por lo que no pueden luchar por ellos", subrayó.

Para que escuchen los gobiernos
"Pese a que la epidemia del VIH/Sida se expande cada vez más entre las mujeres de América Latina y el Caribe, el efecto del virus en este sector poblacional aún no es lo suficientemente visible en las agendas políticas de la región", dijo la primera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya.

Por incompatibilidades de agenda, Cristina Fernández de Kirchner tampoco pudo asistir y delegó la apertura del evento en la embajadora sobre temas de la mujer de la Cancillería, Magdalena Faillace, quien ofició de anfitriona.

"Cuantos más países formen parte de esta Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes, mejor. Tenemos que movilizar recursos para desarrollar programas, incidir en las agendas regionales, mejorar el acceso a los medicamentos y erradicar el estigma que pesa sobre las personas que viven con VIH", dijo Castro de Zelaya.

"Hay mujeres que viven con VIH y conocen esta realidad de cerca y mujeres que están liderando procesos y tienen posibilidad de que las escuchen. La idea es complementarse", concluyó Castro de Zelaya.

Los progresos no alcanzan
A pesar de los progresos, no más de dos millones de enfermos de sida en países en desarrollo se beneficiaban de una triterapia a fines de 2006, aunque más de siete millones la necesitaban de manera urgente para sobrevivir, señaló un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ONUSIDA y UNICEF.

La cantidad de enfermos sometidos a triterapia en los "países de ingresos débiles o intermedios" aumentó un 54% entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006, al pasar de 1,3 a 2,015 millones, subrayó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el programa común de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Pero estos resultados, considerados "alentadores" por las tres organizaciones internacionales, están lejos del objetivo que la OMS y ONUSIDA esperaban alcanzar a fines de 2005 en los países pobres o en transición: someter a triterapia al menos a la mitad de los enfermos en riesgo de muerte en ausencia de un tratamiento rápido.

Fuentes:

La Nueva Provincia

LA el continente con menos ayuda para el SIDA

El SIDA tiene una nueva victima: la mujer joven y pobre
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0