07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2007

El nevado Pastoruri está muy afectado por el calentamiento global

El nevado Pastoruri, uno de los más importantes de Perú, sufrió la pérdida de una cueva de hielo y puede desaparecer íntegramente en un plazo de diez años como consecuencia del calentamiento global que azota al planeta, advirtió un reciente estudio.

El Pastoruri, con una altitud de 5.240 metros, forma parte de la Cordillera Blanca, un conglomerado de nevados ubicado en el macizo central andino en el departamento de Ancash, centro turístico y lugar de reunión de montañeros de todo el mundo, unos 380 kilómetros al norte de Lima.

El nevado ha experimentado un retroceso en su casquete de hielo al punto que una caverna de 40 metros de fondo ubicada en la zona norte ha desaparecido y ha formado una pequeña laguna, dijo a AFP Marco Zapata, director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

'La situación es grave porque hay un proceso de deglaciación acelerado en todo el mundo debido al efecto invernadero y calentamiento global por acción del hombre', dijo Zapata al advertir de que la desaparición de los glaciares lamentablemente es un proceso irreversible.

En el caso de Perú la situación es mucho más preocupante porque se trata, según el experto, de 'glaciares tropicales' que se caracterizan por reaccionar con mucho mayor sensibilidad a los efectos del cambio climático.

Estas variaciones pueden hacer que el Pastoruri pueda desaparecer en un plazo de diez a quince años ya que las mediciones muestran que el glaciar retrocede en promedio unos 24 metros anuales.

La superficie glaciar del nevado en 1995 era de 1,8 kilómetros cuadrados, pero en 2001 ya había perdido medio kilómetro y el año pasado sólo tenía 1,21 kilómetros cuadrados.

'Es decir, entre 1995 y 2006 el Pastoruri ha perdido casi el 40% de su capa de hielo', aseveró Zapata, que dijo que la laguna formada en el lugar irá creciendo conforme aumente el deshielo.

La superficie helada de la Cordillera Blanca, ramal de los Andes donde se ubica el Pastoruri, pasó de 723 km2 en 1970 a 611 en 1997, lo que equivale a una merma del 15,5%.

El Inrena informó que en 1970 Perú tenía 2.041 km2 de superficie glaciar, que en 1995 disminuyeron a 1.594 km2.

Entre 1948 y 1976 el retroceso de los glaciares era de ocho metros por año en promedio. Desde 1977 hasta la fecha este retroceso llega a 20 metros por año.

Zapata indicó que se ultiman los detalles del primer borrador del inventario de glaciares y lagos de la Cordillera Blanca, el cual estaría listo a mediados de mayo próximo.

El trabajo permitirá determinar el estado actual de los glaciares y las lagunas formadas en los últimos 30 años, ver cuáles son peligrosos y los riesgos para la población, refirió.

Fuentes:

Terra Actualidad - AFP


Peru21

INRENA: Desaparece cueva de hielo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0