07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de abril de 2007

El hielo en el Ártico podría desaparecer en 50 años
14 de abril de 2007

El catedrático de Ecología de la Universidad de Alaska-Fairbanks, F. Stuart Chapin, advirtió sobre la posibilidad de que los hielos en esa zona se derritan en pocas décadas debido al calentamiento global.

Chapin presentó hoy en Madrid los resultados de sus investigaciones sobre el calentamiento en el Ártico y sus efectos sobre el cambio global, así como la respuesta de las especies animales y vegetales ante el aumento de las temperaturas.

El investigador norteamericano consideró que vivimos un momento "crítico" para el futuro de la biodiversidad y del planeta e insistió en que las decisiones que los distintos países adopten hoy determinarán los cambios que ocurrirán dentro de 50 años.

A su juicio, los informes del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) de la ONU son "muy conservadores".

Según las investigaciones realizadas por el equipo de Chapin en la Universidad de Alaska, la nieve se funde cada vez más temprano en el Ártico, con lo que se acelera el cambio climático en la región, que experimenta en los últimos años las temperaturas más elevadas de los cuatro últimos siglos.

Sus datos revelan que la nieve en el Ártico se ha derretido dos días y medio por década más pronto como promedio en los últimos 45 años.

En Alaska, en ese mismo periodo (desde 1961 a la actualidad) se ha producido un calentamiento del suelo en los meses de verano de 2 grados centígrados, que ha originado, a su vez, un calentamiento del aire, cuya temperatura se ha elevado en 2,7 grados, con lo que se han alcanzado las temperaturas más altas en los últimos 75 años.

Por otra parte, la prolongación de la temporada sin nieve ha permitido, según Chapin, la ampliación hacia el norte de Alaska del bosque boreal (árboles y arbustos) que, progresivamente, está colonizando las regiones anteriormente ocupadas por la tundra.

Según sus estimaciones, si se mantiene el actual ritmo de expansión de los bosques, el calentamiento de la atmósfera en el Ártico podría multiplicarse entre 2 y 7 veces en las próximas décadas.

Chapin dijo que el adelanto de la fusión de las nieves árticas tendrá importantes impactos en las comunidades humanas y en las especies animales y vegetales que habitan el Polo Norte, entre las que citó el caribú.

El investigador destacó también el aumento de la frecuencia de los incendios en Alaska y de la temporada en que éstos se producen de junio a septiembre a medida que el clima se hace más templado, una tendencia que consideró que va a continuar.

Así, entre 1950 y 2006 se registraron en Alaska 15 grandes incendios en los que ardieron unos 16 millones de hectáreas.

Fuentes:

INFOBAE.com

Los Tiempos

Diario ADN
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0