07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de abril de 2007

Educador afirma que tareas escolares no traen beneficios

Indica que los deberes escolares no promueven responsabilidad ni los hábitos de estudio

EL MERCURIO
Chile

En Estados Unidos, el profesor de secundaria Alfie Kohn es uno de los críticos más elocuentes del sistema educativo actual. Suele ser invitado a dictar charlas en universidades y talleres para profesores. Hace siete años causó revuelo cuestionando el sistema de las pruebas estandarizadas que se emplea en EE.UU., y en el 2005 encendió un debate al hablar de los efectos negativos del uso de premios y castigos a la hora de educar. Hoy, con su último libro, "The Homework Myth" ("El mito de las tareas"), pone en duda la utilidad de los deberes escolares.

Hacer tareas no tiene beneficios. Esa es la premisa en la que se funda el libro de Kohn. En la primera parte revisa material que evidencia que ningún estudio ha descubierto algún beneficio académico en el asignar tareas antes de que los niños lleguen a la enseñanza media. "El hecho de que los estudiantes que obtienen puntajes altos en los exámenes hagan muchas tareas no prueba que obtengan esos puntajes por ellas", asegura el educador.

También afirma que la investigación desacredita ideas como que los deberes escolares promueven la independencia, la responsabilidad, la autodisciplina y hábitos de estudio.

Sostiene que el aprendizaje tiene que ver con organizar lecciones alrededor de problemas, preguntas y proyectos, más que en torno de hechos que se pueden olvidar, habilidades aisladas y disciplinas académicas separadas.

El problema, dice Kohn, es que además de los profesores, muchos padres tampoco se convencen de eso y surge entonces un círculo vicioso, porque los docentes se sienten obligados a mandar a los niños de vuelta a la casa con deberes para que los padres no reclamen.

Para el educador, la mejor manera de motivar a los niños a aprender es creando una malla curricular, un clima en la sala de clases y un ambiente familiar que permitan florecer el deseo natural de los niños de entender las cosas.

El educador sostiene que las tareas deben cumplir con dos condiciones: primero, ayudar a los niños a reflexionar con más profundidad sobre asuntos que importan y, luego, lograr el efecto de ayudarles a emocionarse más sobre algún tema específico o sobre el aprendizaje en general.

BLOG
Lea esta nota completa en: blogs.elcomercio.com.pe/vidayfuturo/

Diario El Mercurio (Chile)

Alfie Kohn
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0