07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de abril de 2007

SEGÚN CIENTÍFICOS ITALIANOS
Los perros reflejan sus emociones con el movimiento de sus colas
Actualizado viernes 27/04/2007 14:51
MARÍA FERNANDA ZALDUMBIDE



MADRID.- Cada amo sabe si su perro se siente a gusto, triste o molesto por determinadas situaciones con sólo observar la posición de sus orejas o la tensión de su cuerpo. Sin embargo, un nuevo descubrimiento sobre el lenguaje corporal de los canes , realizado por científicos de las universidades italianas de Trieste y Bari y publicado en el periódico 'The New York Times', puede sorprender a los expertos en el comportamiento canino.

Según la investigación, el movimiento de la cola de los perros responde a diferentes estímulos. Cuando los perros sienten algo positivo por algo o alguien, la cola se menea hacia el lado derecho de sus traseros y cuando el sentimiento es contrario, el movimiento se intensifica hacia el lado izquierdo.

«Consideré muy interesante observar si en los perros el papel del hemisferio derecho e izquierdo del cerebro en las emociones es igual al de los humanos», explicó a elmundo.es Giorgio Vallortigara, neurocientífico de la Universidad de Trieste en Italia, y uno de los autores de la investigación.

Para descubrirlo, los científicos observaron a 30 mascotas de distintas razas que fueron entrenadas en un programa de agilidad y encerradas en jaulas equipadas con cámaras para determinar el movimiento de sus colas. Los animales fueron sometidos a estímulos externos como estar cerca de sus amos o de objetos que representaban peligro, para comprobar sus reacciones corporales.

"El movimiento de la cola de los perros es muy interesante porque está en medio del cuerpo. La duda que quedaba era si ellos muestran o no asimetría emocional", afirma el doctor Richard J. Davidson, director del laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de Wisconsin, en Madison.

Los científicos consideran que en la mayoría de los animales, incluidos pájaros, peces y ranas, el lado izquierdo del cerebro se especializa en comportamientos que envuelven un «enriquecimiento energético». En los humanos esto significa que el lado izquierdo está asociado con sentimientos positivos como el amor, la tranquilidad o la calma.

El lado derecho, en cambio, se manifiesta en los comportamientos relacionados con temor y a la depresión. Las señales psicológicas incluyen un aumento de la presión cardiaca y una parada del sistema digestivo. Como el lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo y viceversa, este tipo de asimetrías se manifiesta frecuentemente en lados opuestos del cuerpo. Por ejemplo, algunos pájaros buscan comida con su ojo derecho -lado izquierdo del cerebro relacionado a la nutrición- y se cuidan de sus depredadores con el ojo izquierdo -lado derecho del cerebro relacionado al peligro-.

En los humanos, los músculos del lado derecho de la cara tienden a reflejar felicidad -lado izquierdo del cerebro-, mientras los músculos del lado derecho reflejan insatisfacción y tristeza -lado derecho. Entre otros casos está el de las abejas que aprenden mejor cuando usan su antena derecha, y el de los camaleones machos que muestran más agresividad -manifestada en el cambio de color de sus cuerpos- cuando miran a otro camaleón con su ojo izquierdo. Los chimpancés tienen cerebros asimétricos al igual que el de los seres humanos y cuando sienten malestar, tienden a rascarse el lado izquierdo de sus cuerpos.

La asimetría cerebral confiere ventajas a los organismos y, en el caso de los animales que tienen dos hemisferios cerebrales, puede evitar la duplicación de funciones permitiendo un mejor uso del tejido nervioso. La asimetría también puede ayudar a comprender cómo están conectados los nervios del cuerpo al cerebro, afirma Arthur D. Craig, del Instituto Neurológico en Phoenix.

Fuente:

El Mundo - Ciencia & Ecología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0