07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de abril de 2007

Google te espía
El 'gran hermano' que lo sabe todo sobre la vida de los internautas
NATALIA MARTÍN CANTERO (EFE). 26.04.2007 - 12:18h




  • Google saca continuamente herramientas que hacen la vida más fácil al usuario, pero también son muchos los que dudan de si están renunciando a su intimidad.
  • Tras la adquisición de DoubleClick varios grupos han interpuesto una denuncia conjunta en la que piden que se investiguen las repercusiones de esta operación para la privacidad de los usuarios.

Con su nuevo servicio para rastrear el historial de búsquedas y sus planes para hacerse con DoubleClick, los grupos que defienden la privacidad temen que el cada vez más poderoso Google se convierta en un Gran Hermano.

Con cada nueva herramienta, Google hace más fácil la vida a sus usuarios pero a costa de quedarse, al menos potencialmente, con un pedacito más de su intimidad.

Ejemplo de ello es Web History, su último lanzamiento, una herramienta que permite al usuario rastrear el texto, fotografías o vídeos de las páginas que visitó con anterioridad.

Como señaló Payam Shodjai, director de producto del gigante de Silicon Valley, se trata de un producto que "permitirá buscar aquella cita que recuerdas haber leído en algún sitio hace meses".

La utilidad de la herramienta es innegable, pero con ella vuelven a ponerse sobre la mesa las dudas sobre las bondades de una empresa que está al tanto de prácticamente todas las actividades online que realizan sus millones de usuarios en todo el mundo.

Solamente los términos de búsqueda revelan una cantidad ingente de información sobre los internautas, desde sus creencias religiosas o políticas hasta su orientación sexual, preocupaciones financieras o problemas médicos.

La adquisición de DoubleClick

El reciente anuncio de la adquisición, por parte de Google, de la firma de publicidad online DoubleClick por 3.100 millones de dólares (la cantidad más alta que ha pagado nunca Google por una compañía) resucitó los temores de las asociaciones que defienden la privacidad de los usuarios, que creen que el buscador podría poner demasiada información en manos de los anunciantes.

Tres grupos de interés público interpusieron el viernes una denuncia conjunta ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en la que piden que se investiguen las repercusiones de esta operación para la privacidad de los usuarios.

Estas organizaciones -el Centro para la Privacidad de la Información Electrónica, el Centro para la Democracia Digital, y el Grupo para la Investigación del Interés Público- piden a la FTC que frene la adquisición hasta que se investiguen las prácticas de recolección de datos de Google.

En su demanda, las organizaciones indican que la adquisición "dará a una sola compañía más información sobre las actividades online de los consumidores que a ninguna otra empresa en el mundo".

El problema es que DoubleClick no es una empresa cualquiera; la firma tiene una historia tormentosa en lo que se refiere a sus políticas de privacidad, y ya en el 2000 el Centro para la Privacidad de la Información Electrónica interpuso una demanda para denunciar su falta de miramientos.

Mientras tanto, el buscador continúa imparable.

Google se ha convertido ya en la marca más cara del mundo (66.343 millones de dólares), por delante de General Electric, Microsoft o Coca-Cola, según el ránking Brandz, publicado el lunes por la consultora Millward Brown.

Por no hablar de los espectaculares resultados que obtuvo en el primer trimestre y que, para más inri, coincidieron con el declive de los de su rival Yahoo.

Pero cada vez más críticos opinan que podría ser víctima de su propio éxito.

"Precisamente por su éxito, cabe preguntarse si se debería impedir que Google continúe su dominio a través de adquisiciones o colaboraciones", señala Steven Pearlstein en el Washington Post.

Por su parte, PC World señala en su bitácora que es necesario "vigilar a Google de cerca", ya que a medida que ha ido creciendo -y la oferta es enorme, desde su servicio de correo electrónico Gmail al editor de textos Google Docs o Google Desktop- también lo ha hecho la cantidad de información que recoge.

"La pareja DoubleClick y Google tendría una capacidad sin precedentes de espiar a los usuarios", señala la publicación, que cree que el deseo de Google de comprar DoubleClick está en contradicción con su política de "no hacer el mal".

Como recuerda Pearlstein, "nunca habría existido un Google sin la iniciativa antimonopolio del Gobierno, que impidió que Microsoft aplastase a los pequeños rivales".

De la misma manera, Pearlstein se pregunta si no es hora de comenzar a restringir a Google para incrementar las posibilidades de que surja "otro Google".

Artículos relacionados

Fuentes:

20 minutos

La Nueva España

Sony quiere competir con Google
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0