07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de marzo de 2007

SIDA: Tres noticias breves pero importantes...



SIDA: La vacuna no vencerá la desigualdad de clases sociales
Brecha social permitirá que nuevas enfermedades sigan apareciendo

MÉXICO [AFP]. Aunque mañana se anuncie una vacuna para protegerse al 100% del sida, la desigualdad social puede generar condiciones para el surgimiento de una nueva enfermedad, dijo Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional de Sida.

"Si no entendemos que las dos terceras partes de la población viven con dos dólares diarios, aunque mañana los diarios dijeran que tenemos una vacuna para proteger al 100% de la gente, seguramente terminaríamos con el sida, pero con lo que no terminaríamos es con la situación para que se instale una nueva enfermedad", subrayó.

"La pregunta típica es para cuándo la vacuna: tenemos vacuna para una cantidad de enfermedades de las cuales la gente se sigue muriendo. La vacuna contra el sarampión cuesta cuatro centavos de dólar; sin embargo, un millón de chicos se mueren de sarampión todos los años", señaló Cahn.

Sobre la situación de la enfermedad en la región, dijo que se estima que 1,5 millones de personas portan el virus del VIH y sostuvo que la enfermedad se concentra en forma creciente en la población más joven, más femenina y más pobre.

Tomado de El Comercio


SIDA: Es mayor el número de infectados que quienes se curan

Angeles Cruz

20/03/2007 19:25

México, DF. En el combate del VIH/sida, el mundo va “muy retrasado”, porque cada vez es más grande el número de enfermos que el de los casos que se pueden prevenir, advirtió Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional de Sida.

Dijo que a diario mueren ocho mil personas a causa de la enfermedad y se registran 11 mil nuevas infecciones.

Aseguró que se estima que en México existen 180 mil personas portadoras del VIH, quienes lo desconocen.

Cada año, cinco mil de estas personas se sumarán al registro de enfermos.

Tomado de La Jornada de México


SIDA: Preocupante rezago en el combate al VIH
ANGELES CRUZ MARTINEZ

En el combate del VIH-sida, el mundo va "muy retrasado", porque cada vez es más grande el número de enfermos con relación a los casos que se pueden prevenir y atender, advirtió Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional de Sida y copresidente de la conferencia internacional que se llevará a cabo en México en agosto de 2008.

Dijo que a diario mueren 8 mil personas a causa de la enfermedad y se registran 11 mil nuevas infecciones. Una evidencia del rezago en que se encuentra la mayoría de los países del orbe, es la iniciativa tres por cinco en la región de América Latina, la cual se planteó la meta de proporcionar tratamientos antirretrovirales a 3 millones de personas que viven con VIH-sida para 2005.

Cuando se revisó el grado de avance en ese año, explicó Cahn, apenas se había alcanzado un millón de personas. Ese es el nivel del retraso en la lucha contra la epidemia, advirtió.

Reconoció, sin embargo, que los avances científicos son importantes, en el conocimiento del virus causante de la enfermedad, la disponibilidad de medicamentos de cada vez mayor efectividad en el control de la infección, así como en las alternativas para prevenir el contagio.

El problema es que estos recursos están disponibles sólo para 15 por ciento de la población mundial, indicó el experto, luego de la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el inicio formal de los preparativos de la conferencia internacional, que por primera vez se llevará a cabo en un país de América Latina.

En México, las estimaciones oficiales señalan que existen 180 mil personas portadoras del VIH, la mayoría de las cuales lo desconoce. Cada año, 5 mil de estos seropositivos se suman al registro de enfermos, explicó Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-sida (Censida). Aseguró que las previsiones presupuestales incluyen a estos individuos, por lo que tienen garantizado su acceso a las terapias antirretrovirales.

Saavedra mencionó que principalmente a partir de 2004, que existe la cobertura universal de medicamentos en el país, ha aumentado la demanda de medicamentos. Antes, las personas que vivían con VIH-sida no se acercaban a los servicios de salud, porque "no tenía caso, dado que no se les proporcionaban las terapias", comentó.

Para el comité organizador de la conferencia internacional, uno de los principales objetivos de que se realice en México, como ha ocurrido en los anteriores actos, es que se impulsen acciones en favor de la prevención y el tratamiento de la enfermedad en esta región.

Y es que, señaló Cahn, algunos jefes de Estado ni siquiera han mencionado la palabra sida alguna vez en su vida, lo que da cuenta del atraso en que se encuentran esos países. En otros casos, dijo, el solo discurso no es suficiente si no se acompaña de acciones concretas en esta materia.

Ayer por la tarde, el comité organizador de la conferencia se reunió con el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, a quien le solicitaron ser el intermediario ante el presidente Felipe Calderón para solicitarle que encabece una reunión de jefes de Estado, previa al acto internacional. Le comentaron que esta conferencia ha logrado en ocasiones anteriores que se impulsen programas de prevención y tratamiento en las regiones donde se realiza, como ha sido el caso de Sudáfrica y Asia.

Por la mañana, Cahn resaltó el apoyo y colaboración de los gobiernos federal y del Distrito Federal para la organización de la conferencia, en la que participarán más de 20 mil personas de al menos 130 países.

Tomado de la Jornada de México
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0