07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de marzo de 2007

El alcohol y el tabaco figuran entre las 10 drogas más dañinas
  • Según un estudio elaborado por la Universidad de Bristol.
  • La heroína y la cocaína serían las drogras más nocivas.
  • El tabaco, sin embargo, causa el 40% de las enfermedades hospitalarias.
EMILIO DE BENITO - Madrid - 24/03/2007



No hay droga buena, pero algunas son peores que otras. Con esta premisa, un grupo de investigadores británico ha realizado un estudio para reevaluar el daño de una veintena de sustancias adictivas, desde la heroína hasta la cata (una planta con un compuesto anfetamínico). El resultado es una escala del daño que hacen medido según nueve parámetros. Lo sorprendente es que las dos sustancias legales más extendidas, el alcohol y el tabaco, ocupan la parte alta de la lista. El alcohol es la quinta droga más peligrosa; el tabaco, la novena.

El trabajo ha consistido en una sencilla evaluación por parte de una treintena de miembros del Colegio de Psiquiatras de Reino Unido. Esta sencillez es parte del valor de los resultados, pero también de su debilidad -en cada parámetro hay matices, como el daño a largo plazo, que no se han evaluado correctamente o no se incluirán en el estudio hasta ediciones posteriores-, según admiten los autores del estudio, que ha dirigido David Nutt, de la Universidad de Bristol, y ha publicado la revista The Lancet.

El trabajo ha consistido en una corta encuesta con nueve preguntas [ver gráfico]. En ella, los expertos tenían que evaluar aspectos de tres áreas: daño físico, dependencia y repercusión social, y dentro de éstas en tres aspectos. Entre el daño físico se ha considerado el riesgo de sufrir un episodio agudo (sobredosis son paro cardiaco, por ejemplo), crónico (demencias) o la necesidad de inyectarse, que se considera un riesgo en sí mismo porque la sustancia actúa más rápidamente y es más fácil calcular mal la dosis.

En el psíquico se ha evaluado la actuación como fuente de placer y las dependencias. En el social el riesgo de intoxicación aguda, otros y el coste sanitario de la adicción. Cada experto podía conceder de 0 a 3 puntos a cada categoría. Luego, los autores del trabajo sólo han tenido que sacar la media, y ordenar los resultados.

Heroína y cocaína
El primer puesto de esta clasificación lo ocupa la heroína, con un 2,8 sobre 3. A esta droga la siguen la cocaína (2,3), los barbitúricos -la primera sustancia legal de la lista-, la metadona consumida sin control médico y el alcohol (1,9). La clasificación la cierra la cata (Catha edulis), una planta que contiene un alcaloide cuyo uso como estupefaciente merece un 0,8 sobre 3. El cannabis, la sustancia ilegal más consumida, obtiene 1,3 puntos; el tabaco llega a 1,6.

Una portavoz del Plan español sobre las Drogas señaló, sin haberlo estudiado a fondo, que para que una sustancia no sea peligrosa debería haber obtenido 0 puntos. Por eso todas estas drogas son consideradas como dañinas, y el que una ocupe un puesto más alto o más bajo en la clasificación no debe ser interpretado como que puede consumirse sin riesgo.

Los autores del estudio no entran en este tipo de consideraciones. Su objetivo era plantear un cambio en la clasificación de estas sustancias. En Reino Unido, los estupefacientes se inscriben en cuatro categorías: legales, y A, B y C según su peligrosidad. Esta regulación acarrea distintas sanciones por tráfico o posesión. Lo que los investigadores querían poner de manifiesto es que esto no tiene, en muchos casos, una base científica, y proponen que, mediante un sistema más completo del que han usado, se establezca otro tipo de clasificación.

El resultado lógico, según han adelantado en entrevistas concedidas a medios británicos, sería un cambio en el punto de vista oficial sobre estas sustancias que podría llevar a despenalizarlas todas. "Hay personas que consumen algunas drogas ilegales de una manera controlada, mientras que otras tienen muchos problemas por su consumo de sustancias legales como el alcohol o el tabaco", han dicho.

De todas formas, las autoridades británicas no parecen dispuestas a introducir cambios drásticos en la clasificación legal de las sustancias.

Fuente:

El País - Sociedad

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0