07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de marzo de 2007

Descubierta una nueva especie de dinosaurio con cuernos curvados
Se trata de un eslabón perdido de la cadena evolutiva de los dinosaurios herbívoros con cornamenta.

AGENCIAS - Washington / Cleveland - 05/03/2007

Hace 78 millones de años, un dinosaurio herbívoro de una tonelada de peso y de unos seis metros de largo desconocido hasta ahora se paseaba por el suroeste de Canadá exhibiendo unos cuernos gruesos curvados hacia delante. Según los investigadores que han descubierto esta nueva especie, a la que han llamado Albertaceratops nesmoi, la cornamenta le servía para defenderse o como señuelo sexual. Su importancia radica en que se trata de un eslabón perdido de la cadena evolutiva de los dinosaurios herbívoros con cornamenta.

Ésa es la teoría de Michael Ryan, que se topó con el fósil del cráneo casi entero del animal, de unos seis metros de largo, hace seis años en el sur de Alberta (Canadá), cuando estudiaba su doctorado en la Universidad de Calgary. Tras estudiar a conciencia el fósil, ha concluido que se trata de una nueva especie y un nuevo género, como explica en un artículo en el último número de la revista Journal of Paleontology. Lo ha bautizado como Albertaceratops nesmoi.

De los cuernos grandes a los pequeños

"Mi equipo de investigación se quedó anonadado cuando descubrimos el cráneo y vimos esos cuerdos largos encima de las cejas", explica Ryan en un comunicado divulgado por el Museo de Historia Natural de Cleveland, donde se encuentra al cargo del departamento de paleontología vertebrada. Lo más novedoso es que, hasta ahora, se conocían especies de dinosaurios cornudos antiguas, con astas muy grandes, y especies relativamente más modernas pero con cuernos pequeños. El Albertaceratops, una especie con cuernos de tamaño mediano, similares a los de un brazo humano, viene a acabar con este misterio, aseguran los expertos.

Así, el dinosaurio pertenece a la subfamilia de los Centraurinae, cuyos miembros tenían cuernos muy pequeños sobre sus ojos y un cuerno largo sobre la nariz. En cambio, los cuernos sobre las cejas del Albertaceratops nesmoi son más parecidos a los de los dinosaurios de la subfamilia Chasmosaurine, que incluye al Triceratops y al Torosaurus. "Supimos que teníamos algo especial que nunca se había visto", relata Ryan.

El científico cree que Albertaceratops nesmoi es el miembro más antiguo de los Centraurinae y vivió antes de que esa subfamilia se separara del grupo en el que evolucionó el Triceratops, que apareció diez millones de años después. "Es un hallazgo de una importancia incuestionable", asegura por su parte Peter Dodson, un paleontólogo de la Universidad de Pennsylvania. "Se trata del abuelo o tío-abuelo de la extensa familia de dinosaurios con cornamenta que surgieron después", afirma.

En honor a un granjero

El dinosaurio cornudo más antiguo descubierto en Norteamérica es el Zuniceratops, una especie de larga cornamenta que data de hace 90 millones de años. Uno de los descubridores del Zuniceratops, Jim Kirkland, también respalda la teoría del eslabón perdido entre los dinosaurios de larga cornamenta y los de corta cornamenta y asegura que ya predijo que un hallazgo similar al de Ryan se produciría. "Mira por dónde, la teoría de la evolución funciona", afirma Kirkland.

En cuanto al nombre del nuevo dinosaurio, Ryan encontró los restos en el sur de Alberta y quiso reconocer la provincia canadiense en el nombre de la nueva especie. Nesmoi se ha añadido al nombre por Cecil Nesmo, un ranchero que vive cerca de Manyberries, en Alberta, y que ha apoyado la investigación paleontológica. El espécimen se encuentra en el Museo Royal Tyrrell en Drumheller, en Alberta.

Fuente:

El País.com - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0