07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de febrero de 2007

Mil millones de personas con trastornos neurológicos: OMS

O sea una de cada seis personas en el mundo tiene algún tipo de enfermedad mental.
La cifra se incrementará a medida que envejezca la población mundial, alerta el organismo.
Incluyen migraña, epilepsia, Alzheimer, Parkinson y ataques cerebrovasculares, entre otros.
REUTERS

Ginebra, 27 de febrero. Los trastornos neurológicos, que van desde migrañas a epilepsia o demencia, afectan a hasta mil millones de personas en todo el mundo y esa cifra se incrementará a medida que la población envejezca, advirtió el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se prevé que el número de personas que sufren Alzheimer y otras demencias, que actualmente alcanza los 24.3 millones de personas, se duplicaría cada 20 años, con aumentos en los niveles de prevalencia en los países en desarrollo, señaló.

En un informe titulado Trastornos neurológicos: desafíos para la salud pública, la agencia de Naciones Unidas instó a que la atención neurológica se convierta en parte de los cuidados de salud básicos, para que las incapacidades de este tipo sean diagnosticadas y tratadas, especialmente en Africa.

"A menos que se tomen medidas inmediatas globalmente, se espera que la carga neurológica se vuelva más grave y una amenaza descontrolada para la salud pública", dijo el organismo.

Los trastornos neurológicos -que también incluyen los ataques cerebrovasculares, la esclerosis múltiple, el Parkinson y las lesiones cerebrales- causan la muerte de aproximadamente 6.8 millones de personas cada año, lo que representa 12 por ciento de los fallecimientos en todo el mundo, añadió.

"La carga de los desórdenes neurológicos está alcanzando una proporción significativa en países con un porcentaje creciente de población de más de 65 años", dijo la ganadora del premio Nobel de Medicina Rita Levi-Montalcini, en un prefacio del texto.

Algunos trastornos causan parálisis, mientras otros llevan a la pérdida de memoria y otros deterioros cognitivos, además de problemas de comportamiento, como ira descontrolada, y problemas en el habla.

Los débiles sistemas sanitarios, la falta de personas preparado y medicamentos esenciales, y las creencias tradicionales que estigmatizan muchas enfermedades, hacen cada vez más profundas las diferencias en el tratamiento entre los países ricos y los más pobres, señaló la OMS.

Para las personas que padecen discapacidades atribuibles a desórdenes neurológicos, los servicios de rehabilitación son "limitados o inexistentes en muchos países en desarrollo", indicó el texto.

Unos 50 millones de personas en el mundo sufren epilepsia, la mayoría en los países en vías de desarrollo, pero una "gran mayoría" de pacientes no reciben la medicación que detiene los ataques, precisó el informe.

"Pese al hecho de que hay disponibles tratamientos muy eficaces y de bajo costo, nueve de cada 10 personas que sufren epilepsia en Africa no reciben tratamientos", dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Fuentes:

La Jornada

Consumer.es

El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0