07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de diciembre de 2012

El código, el lenguaje que nos permitirá una nueva forma de pensar

Ojo con código de computación

Escribir con la tecnología significa explorar el universo de la programación

A comienzos de 2012, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, tuiteó: "Mi propósito para Año Nuevo es aprender código en una academia".

Y a lo largo de todo el año, "aprender código" parece haber sido uno de los temas de moda en los medios.

Casi a la vez que Bloomberg tuiteaba sus propósitos, el ministro de Educación de Reino Unido, Michael Gove, anunció un plan para reemplazar del currículum escolar las clases de nuevas tecnologías por un programa de ciencias de la computación.

Los actuales cursos se centran a menudo en la "alfabetización digital", enseñar programas específicos de software como los procesadores de texto.

Los cambios son un intento por llegar a un sentido más equilibrado de "alfabetización". Es decir, no sólo ser capaz de "leer" la tecnología usándola, sino también poder "escribir" con ella.

Y en el mundo de la computación, escribir con la tecnología significa explorar el universo de la programación.

Para hablar con fluidez un idioma hace falta pensar en esa lengua. No se trata de pensar en español para luego traducir al inglés, sino pensar en inglés.

Y para hablar realmente ese idioma no basta sólo con aprender el vocabulario básico de los diferentes lenguajes de programación

Una escultura

Código

El código está en nuestros hogares, en nuestros bolsillos

Tenemos que entender cómo llegar a ideas que puedan adecuarse a la manera en que trabajan las computadoras. Tenemos que aprender a expresar nuestros pensamientos en el lenguaje de las máquinas. 

Esas son las habilidades que se necesitan hoy en día para innovar e inventar con las nuevas tecnologías.

A menudo programar se relaciona con un trabajo de ingeniería de software. Pero en cuanto uno aprende a pensar el idioma de la computadora debería estar claro que programar no es sólo ingeniería.

De hecho, en gran medida es como hacer una escultura. Los datos, el código, como si fuera un pedazo de arcilla, se manipula, se explora, se siente entre tus dedos, y de convierte en algo con significado.

Es prácticamente lo contrario de la ingeniería. Es una disciplina artística: comienzas haciendo bocetos y después trabajas sobre ellos hasta que emerge una estructura final.

Lo que pone en marcha el mundo

Claro que a la hora de la verdad se necesitan ambas disciplinas. Arte e ingeniería a la vez. Así que tal vez la arquitectura es una mejor analogía.

Es algo estético, pero con fundamento en la física, con fines prácticos pero también intención artística. El código es ya parte de la arquitectura del mundo en el que vivimos.

Es lo que pone en marcha las finanzas, los negocios y el entretenimiento, está en nuestros hogares y en nuestros bolsillos.

Y como la arquitectura necesita gente que habite los edificios, el código no se puede separar de sus usuarios o de sus escritores.

Las computadoras y el código nos sirven como prótesis. Algunas sirven para aumentar nuestra memoria, almacenando información y recuperándola más de prisa. Otras prótesis nos sirven como esqueletos que amplían nuestras capacidades.

La magia de estas prótesis, la magia que descansa en lo más profundo de la verdadera innovación, no necesariamente está en la habilidad que nos dan para hacer las cosas más rápidos. Nos permiten pensar ideas nuevas.

No se trata de pensar lo mismo más rápido, sino de pensar cosas diferentes, ideas que nunca habríamos tenido sin el código.

Por eso necesitamos más gente que pueda tener nuevas ideas.
 
Nuevas posibilidades 
 
Niños con computadoras. Archivo

La educación debería girar en torno a cómo pensar en este nuevo mundo, dice el autor

El entrenamiento de los más jóvenes debería girar en torno a cómo pensar en este nuevo mundo, aprender qué es posible hacer en él.

Cultivar un sentido del olfato y del equilibrio para vivir en este mundo asistido por el código.

Siempre vamos a necesitar ingenieros, pero también necesitamos artistas, periodistas o políticos que entiendan las prótesis y esqueletos de este mundo digital, que puedan usar las herramientas que nos permitan despegar hacia nuevos y más extraños mundos.

La enseñanza de la tecnología no se debería limitar, por tanto, a las habilidades técnicas. Más bien debería tratarse de ofrecer un nuevo conjunto de valores, una manera de pensar.

Cuando Michael Bloomberg dijo que su propósito de Año Nuevo era aprender código, no se refería a cambiar de pronto su carrera profesional y dedicarse a crear sitios webs. Estaba diciendo algo mucho más profundo.

Estaba diciendo: "Mi propósito es aprender a pensar de una manera moderna".
Eso es lo que significa realmente vivir en un mundo asistido por el código: comprender qué significa usar las máquinas para poder pensar con ellas. Eso es precisamente lo que significa "pensar" en el siglo XXI.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0