07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de abril de 2012

Niños y chimpancés imitan el comportamiento de la mayoría

Niños alemanes que participaron en el estudio. |Max Planck Institute.

Niños alemanes que participaron en el estudio. |Max Planck Institute.

  • Humanos y chimpancés comparten estrategias para el aprendizaje social
  • Los niños y chimpancés de 2 años suelen repetir lo que hace la mayoría
  • Los orangutanes, sin embargo, son menos influenciables

La tendencia a imitar lo que hacen los demás no es exclusiva de los adultos humanos. Desde bien pequeños, los niños también optan por seguir a la mayoría, según ha comprobado una investigación publicada en 'Current Biology'.

Además, los investigadores del Instituto Max Planck que firman este estudio han detectado que los chimpancés se comportan de una forma parecida. Los orangutanes, sin embargo, otros primates muy cercanos al hombre, son más independientes y menos influenciables a la hora de dejarse guiar por las decisiones de los demás.

Tras realizar tres experimentos, los científicos comprobaron que los niños de dos años de edad son más propensos a imitar una acción que han visto realizar a tres pequeños de su entorno, que si esa acción ha sido realizada por un solo niño y repetida varias veces. Lo mismo ocurre con los chimpancés.

Aprendizaje social

Los autores del estudio, liderados por Daniel Haun, creen que el hallazgo muestra que humanos y chimpancés comparten estrategias para el aprendizaje social. "Creo que poca gente esperaba que los niños de dos años estén ya influenciados por la mayoría", señala Haun, que aconseja a padres y profesores que presten atención a las dinámicas de estas interacciones entre niños.

A pesar de que la idea de que a tan temprana edad ya se muestren tan influenciables no parece algo positivo, los autores de este artículo destacan que imitar lo que hace la mayoría tiene sus ventajas desde un punto de vista evolutivo. Afirma Haun que la tendencia a adquirir los comportamientos de la mayoría ha sido clave para transmitir estrategias de comportamiento relativamente seguras y productivas.

La transmisión cultural, subrayan los autores, es un componente clave de la evolución humana. Los científicos creen que los chimpancés ('Pan troglodytes') y los orangutanes ('Pongo pygmaeus'), dos de las especies más próximas al hombre ('Homo sapiens'), también comparten sus costumbres generación tras generación,, aunque se desconocía hasta qué punto esta transmisión se parece a la de los humanos. La tendencia a comportarse de la misma forma que lo hace la mayoría no había sido demostrada en primates hasta ahora.

La estrategia dominante

Anteriores estudios, recuerdan los investigadores, mostraron que algunos primates que habían observado dos maneras de abrir una fruta artificial optaban preferentemente por la estrategia dominante en su grupo. Sin embargo, en estos estudios, el comportamiento de la mayoría fue también muy probablemente el primero que habían observado y el que más veces se había repetido en el grupo. De modo que se desconocía si habían elegido esa alternativa porque lo habían visto primero, con más frecuencia o porque era la que escogía la mayoría.

Representación de las diferentes opciones en uno de los ejercicios. | C.B.

Representación de las diferentes opciones en uno de los ejercicios. | C.B.

El estudio se llevó a cabo con niños y niñas de dos años de edad. Los pequeños fueron reclutados en guarderías de Leipzig (Alemania) y pertenecían a familias con diferentes niveles de ingresos. Los chimpancés ('Pan troglodytes') se encontraban en el santuario Tchimpounga de República del Congo mientras que los orangutanes de Borneo ('Pongo pygmaeus') viven en el centro de Kalimantan, en Indonesia.

El equipo de Haun preparó cajas con tres agujeros, cada uno de un color diferente, para cada grupo (niños, chimpancés y orangutanes). Cada vez que se introducía una pelota en uno de los orificios, la caja entregaba una recompensa (cacahuetes para los monos y orangutanes, y pepitas de chocolate para los niños). Ninguno de los participantes en los experimentos había estado en contacto antes con estas cajas.

Primero, los niños, los chimpancés y los orangutanes pudieron ver cómo varios de sus compañeros manipulaban la caja. Estos compañeros habían sido entrenados anteriormente por los investigadores para asegurarse de que elegirían un color en concreto mientras el resto de los sujetos del experimento les observaban. Posteriormente, fueron ellos los que tuvieron que acercarse a la caja.

Los investigadores comprobaron que la mayoría de los niños y los chimpancés elegían el color por el que habían optado sus compañeros.

Los orangutanes, sin embargo, introdujeron la pelota indistintamente en todos los agujeros. El estudio señala que la diferente estructura social de estos primates (cuyo aprendizaje se centra en las enseñanzas de su madre) podría explicar por qEnlaceué no imitaban el comportamiento de sus compañeros, como hacían los chimpancés o los niños.

Fuente:

El Miundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0