07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de mayo de 2011

Infección en Alemania: 'E. coli', la bacteria de las hamburguesas

Verduras preparadas en un local de Hamburgo.| Reuters | Morris Mac Matzen

Verduras preparadas en un local de Hamburgo.| Reuters | Morris Mac Matzen

  • Congelar o cocinar bien los alimentos destruye la bacteria, habitual en las vacas
  • Brotes como el alemán se producen por contaminación alimentaria
  • Muchos casos de infección por 'E. coli' pasan desapercibidos por su levedad

La aparición de un brote de infección por la bacteria 'Escherichia coli' ha desatado la alarma esta semana en Alemania, con cientos de personas afectadas y al menos tres víctimas mortales. Y aunque una senadora germana apunta a pepinos de origen español como origen del brote, los especialistas explican que la carne o las verduras crudas suelen ser los principales 'sospechosos habituales' de este patógeno.

Como explica a ELMUNDO.es Luis Ángel Fernández Herrero, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el problema de este tipo de brotes suele estar relacionado con algún alimento contaminado, o no tratado adecuadamente frecuentemente asociados a la presencia de la bacteria en carne de ternera picada, verduras frescas o zumos no pasteurizados. "En ocasiones, cepas de la bacteria 'E. coli', como la O157:H7, son capaces de producir en el tracto intestinal unas toxinas denominadas Shiga, que pueden dañar la función renal y causar hemorragias como las que se han visto en los afectados por este brote en Alemania", explica.

Por ahora sigue siendo un misterio qué factores hacen que este patógeno cause síntomas leves en la mayoría de afectados (de hecho se cree que su incidencia está infradiagnosticada porque muchos pasan desapercibidos) o en otros llegue a generar estas toxinas tan letales. "Los niños, personas jóvenes o ancianos suelen ser más susceptibles; pero se desconoce si además de la susceptibilidad del propio individuo hay algún otro elemento en la flora intestinal que influye en que la bacteria tenga éxito o no".

Los brotes graves, como el registrado en Alemania (donde se atribuyen a esta infección entre tres y cuatro víctimas mortales), no son habituales, señala el especialista español; aunque cuando se producen hay que buscar su origen en algún tipo de contaminación alimentaria, como ya están haciendo las autoridades alemanas. En Europa se diagnostican varios miles de casos anualmente, aunque los brotes no suelen afectar a tantas personas simultáneamente como ocurre ahora en Alemania. En 2006 EEUU sufrió también un brote muy grave en varios estados causado por un lote de espinacas frescas envasadas.

Habitual en el intestino vacuno

El 'culpable' más habitual de las intoxicaciones por esta bacteria suele ser la carne de ganado vacuno picada, por lo que la 'E. coli' enterohemorrágica O157:H7 (como la que está actuando en Alemania) comenzó denominándose 'la bacteria de las hamburguesas'. "Esta bacteria es endémica en el intestino de ganado vacuno, en regiones desarrolladas como Europa, EEUU o Japón", aclara Fernández, "y se calcula que al menos un 30% del ganado puede estar infectado sin tener síntomas". Curiosamente, la 'E. coli' enterohemorrágica es mucho menos frecuente en las regiones pobres del planeta, donde su 'pariente', la 'E. coli' enteropatógena, suele ser la más habitual.

Cuando se produce algún error en la cadena alimentaria, es posible que alguna porción de los intestinos o las heces de los animales donde se encuentra habitualmente el patógeno llegue hasta la carne destinada al consumo humano. Y mientras que en un filete, el calor de cocinarlo destruye esta bacteria de la superficie de la carne; esta 'destrucción' no se produce al cien por cien en el caso de la carne picada, en la que la bacteria de la superficie se mezcla y es más fácil que se consuma sin estar bien cocinada.

Lo mismo puede ocurrir en el caso de las verduras y vegetales (los pepinos, según apuntan los primeros indicios en Alemania). La contaminación en este caso se produciría por contacto con heces de los animales (o bien con fertilizantes naturales) y su consumo crudo facilitaría la infección. "Un lavado con agua no sería suficiente para acabar con la 'E. coli', que sí se eliminaría cociendo las verduras o bien mediante un proceso de congelación", explica el experto del CSIC.

Y como añade por su parte Concepción Gimeno, especialista del servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, un lavado con agua y lejía, sumergiendo las verduras durante 10 minutos (o bien empleando productos ya preparados para el lavado de hortalizas) sería otra posibilidad para eliminar la bacteria.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0