07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de junio de 2010

¿Qué clase de hombre eres, chimpancé o bonobo?

Jueves, 01 de julio de 2010

¿Qué clase de hombre eres, chimpancé o bonobo?


Pues si, olvídate de macho de toda la vida, o metrosexual. Los científicos acaban de descubrir que los hombres deberían de dividirse en dos grupos según su comportamiento: chimpancés agresivos o pacíficos bonobos. Y es que a la hora de competir, nos comportamos como nuestros parientes más próximos.

Mientras que los hombres ansiosos de reforzar su estatus tienden a producir la hormona de los machos (testosterona) cuando se les pone a prueba, tal y como hacen los chimpancés; los hombres relajados producen cortisol (también llamado el “compuesto de los abrazos”) tal y como hacen los bonobos.

Las sociedades de los chimpancés están dominadas por los machos, que compiten por su estatus de forma agresiva (en ocasiones hasta la muerte). Sin embargo las sociedades de los bonobos son casi siempre matriarcales, y la tolerancia entre sus integrantes permite que colaboren de forma flexible y que compartan los alimentos. No es de extrañar que se les conozca como los monos “hippies” (ya sabes… paz y amor).

Siendo bonobos (o chimpancé enano) y chimpancés tan similares, los científicos se preguntaban si las diferencias en su comportamiento podrían explicarse parcialmente por sus respuestas fisiológicas diferentes a la competición. Para responder a esta pregunta, investigadores de la Universidad de Harvard tomaron muestras de saliva de los primates y midieron los niveles hormonales antes y después de que se les ofreciese un buen montón de comida.

Descubrieron que los machos de ambas especies mostraban cambios hormonales a la hora de competir por la comida, aunque las hormonas diferían según la especie: aumento de testosterona en los chimpancés y aumento de cortisol en los bonobos.

La testosterona prepara a los animales para la competición y la lucha, mientras que el cortisol se asocia con el estrés y con estrategias sociales pasivas.

Es decir, ante la pila de comida, los chimpancés reaccionaban como si la competición fuese una amenaza a su estatus, mientras que los bonobos reaccionaron como si la posibilidad de la competición les estresara.

Los humanos reaccionamos normalmente como los bonobos ante la competición, salvo que el hombre en cuestión tenga un fuerte deseo de alcanzar un estatus más alto. Pero al contrario que los monos, los humanos reaccionamos tras la competición de un modo único. Si vencemos, experimentamos un subidón de testosterona, y si perdemos un subidón de cortisol.

Esto explicaría la cara que se nos quedó cuando perdimos con Suiza en el partido inaugural de España en el mundial. Espero que mañana contra Portugal la testosterona nos invada a oleadas...

Los resultados de la investigación se publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences journal.

Lo encontré en el Telegraph.

Tomado del:

Blog de Mailkenai

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0